miércoles, 9 de diciembre de 2015

¿Quieres aprender periodismo ambiental en EFEverde con una beca de 7.200 euros?

BECA PERIODISMO AMBIENTAL

¿Quieres aprender periodismo ambiental en EFEverde con una beca de 7.200 euros?

  • Los trabajos deberán versar sobre el reciclaje de residuos
¿Quieres aprender periodismo ambiental en EFEverde con una beca de 7.200 euros?Beca de Joven Periodismo Ambiental Ecoembes-EFEverde
XV Beca de Joven Periodismo Ambiental Ecoembes - EFEverde Bases de la convocatoria
Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de los envases domésticos en España, y la Agencia Efe, convocan la XV Beca de Joven Periodismo Ambiental, con el objetivo de fomentar la especialización de los profesionales de la información en materia medioambiental.
Esta iniciativa aúna los conceptos de formación, sensibilización e información para el impulso de contenidos informativos en materia de medioambiente, con especial hincapié en el reciclaje y gestión de residuos. A través de esta beca, tanto Ecoembes como EFE buscan dar una oportunidad para que un joven periodista pueda adquirir experiencia práctica en este campo informativo con una gran proyección de futuro.
Requisitos
Podrán optar a esta beca los estudiantes de los dos últimos cursos del grado de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual o estar cursando un postgrado sobre la materia en alguna Universidad de la Comunidad de Madrid, con una edad máxima de 28 años.
Las prácticas se ajustarán a lo previsto en la legislación vigente por la que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Para ello, es imprescindible estar inscrito en los Centros de Prácticas de las universidades a lo largo de todo el periodo formativo.
Documentación requerida
Quienes deseen optar a la beca deben presentar:
Currículum Vitae.
Fotocopia de la matrícula del curso 2015-2016 de Periodismo y/o comunicación Audiovisual o curso de Postgrado.
Fotocopia del DNI o Pasaporte.
Un artículo, de no más de tres folios, y/o vídeo periodístico de no más de 1,3 minutos de duración sobre el reciclaje de envases. Los trabajos deberán enviarse, junto con los datos personales, a la siguiente dirección:
EFEescuela
(Referencia: Becas Efe/ECOEMBES)
Correo electrónico: escuela@efe.es
Los trabajos que se presenten a esta convocatoria deben ser inéditos, no habiéndose presentado a otros premios o reconocimientos. El plazo de solicitud de esta beca está abierto hasta las 23:59 del 10 de diciembrede 2015.
Proceso de selección
La selección del beneficiario de la beca correrá a cargo de un Jurado formado por representantes de ECOEMBES y EFE (Javier Rico, Nieves Rey, Arturo Larena, Pedro Pablo G. May, Victor Marcos, Ignacio F. Bayo, Clara Navio y Luis Guijarro)que evaluará discrecionalmente los trabajos presentados y otros méritos como el expediente académico, el dominio de idiomas o el haber realizado cursos vinculados a periodismo medioambiental.
Se seleccionarán tres finalistas de entre los trabajos presentados y se les podrá efectuar una entrevista personal en el lugar y hora que se anunciará oportunamente.
Los dos finalistas (aquellos que no resulten finalmente premiados), recibirán una mención de honor por la calidad de los trabajos propuestos.
Publicidad
La presente convocatoria está disponible en las webs de Ecoembes (www.ecoembes.com) y de la Agencia Efe (www.efeescuela.es), así como en EFEverde www.efeverde.com
Resolución
El jurado dará a conocer su fallo el 18 de diciembre de 2015, y se comunicará a la dirección designada por los concursantes al efecto en su solicitud. El alumno seleccionado se incorporará a la beca el 7 de enero de 2016.
Los trabajos podrán ser utilizados libremente por los convocantes para su divulgación, citando al autor.
Condiciones de la beca
La beca tendrá una duración de doce meses y tendrá una dotación de 7.200 € euros anuales. El becario permanecerán durante este tiempo en la sección de Medio Ambiente de Efe, EFE Verde, haciendo informaciones y reportajes sobre medio ambiente, reciclaje y gestión de residuos, y su trabajo estará dirigido y supervisado por un profesional de la Agencia EFE.
A esta bolsa de estudios le será de aplicación la retención fiscal establecida por el IRPF y la correspondiente cotización a la Seguridad Social.
El horario de las prácticas formativas será de seis horas diarias, cinco días a la semana, durante un año y con veinte días lectivos libres.
La beca podrá ser objeto de revocación cuando existan circunstancias que prueben que el beneficiario de la misma hace uso indebido de su condición de becario o que sus actuaciones dañan gravemente la imagen o los intereses de las partes. La revocación de la beca implica la pérdida automática de todos los derechos, incluida la ayuda económica, así como la imposibilidad de acceder a otras becas promovidas por las partes.
El becario deberá aceptar las obligaciones de cumplir las normas de EFE, aplicarse con toda diligencia a las tareas que se le encomienden, y guardar secreto profesional sobre sus actividades, durante su estancia y una vez finalizada ésta.
Protección de datos
Los concursantes consienten, por el hecho de participar en esta convocatoria, el tratamiento automatizado de sus datos personales, que serán almacenados en ficheros titularidad de EFE con la única finalidad de gestionar el proceso de selección y la beca.
Asimismo, los participantes consienten la publicación de sus datos identificativos en las páginas web y redes sociales que ECOEMBES y EFE consideren al efecto.
Los participantes podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en relación con sus datos en la dirección de correo electrónico escuela@efe.es.
Gana una beca de 7200 euros para aprender periodismo ambiental en EFEverde
becaecoembesefeverde (1)



Secciones:            

¿Conoces el especial informativo @efeverdeCOP #porelclima sobre #cop21 con @FBiodiversidad?



y

jueves, 8 de octubre de 2015

#Dichoen... #conamalocal... Espadas: opción verde es más rentable a medio y largo plazo y, socialmente, la más justa http://shar.es/1uaecA

Grandes ciudades españolas abogan por la sostenibilidad verde, social y económica en el Conama Local


  • Los alcaldes de Málaga, Francisco de la Torre; Sevilla, Juan Espadas; Madrid, Manuela Carmena; y Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtarán, han expresado diversos compromisos por el clima durante la celebración de CONAMA Local 2015 organizado por  Fundación Conama, en Málaga
Madrid, (EFEverde).- Los alcaldes de Madrid, Sevilla, Málaga y Vitoria han rechazado hoy una sostenibilidad verde que relegue la social y económica, y se han autoimpuesto una mayor exigencia en su modo de actuar.
Los cuatro alcaldes, junto al del pequeño municipio de Cercs (Barcelona), Jesús Calderer, han participado hoy en la mesa redonda “Compromiso de las ciudades por el clima” en la primera sesión del congreso Conama Local 2015, organizado por la Fundación Conama, antes de depositar en una urna sus compromisos personales de lucha contra el cambio climático en el marco de la campaña #porelclima.
Las ciudades deben abordar la sostenibilidad desde una triple vertiente: social, económica y medioambiental, porque es difícil ser sostenible “con altas tasas de paro, trabajos precarios o altas emisiones”, en palabras del corregidor de Vitoria, Gorka Urtarán.
Todos han coincidico en que las ciudades generan graves problemas pero también tienen la solución en sus manos.
Los núcleos urbanos ocupan solo el 3 % del espacio, acogen al 70 % de la población mundial y emiten el 80 % de la contaminación.
En el caso de la capital vasca, con 240.000 habitantes, designada en 2012 Capital Verde Europea, se ha optado por crecer “hacia dentro”, es decir, en lugar de construir nueva vivienda, rehabilitar la que más lo necesita para elevar el confort de las personas, reducir gasto energético y emisiones.
La apuesta por el transporte público, los itinerarios peatonales y los carriles bici de las ciudades que hoy han participado en Conama está logrando poco a poco que los ciudadanos se animen a pedalear y a caminar más, según sus alcaldes.
El corregidor de Sevilla, Juan Espadas, ha explicado que el ritmo imprimido “no es suficiente” para avanzar hacia una sociedad más sostenible, y ha pedido un verdadero compromiso para reducir las emisiones contaminantes.
Son necesarios, según Espadas, más mecanismos de innovación y una apuesta “más fuerte” por decisiones políticas a veces “difícil” de comprender por la ciudadanía: “No entiende bien que cada decisión político o individual tiene consecuencias” en la lucha contra el cambio climático.
En este contexto se ha mostrado convencido de que la opción verde es la más rentable a medio y largo plazo y, socialmente, la más justa, y no las que politícamente pueden parecer más rentables.
La alcaldesa de Madrid, Manuel Carmena, ha coincidido con el resto de compañeros en que la sostenibilidad no es tal si no incluye la variable social.
En este sentido, ha lamentado la “gran” desigualdad entre los barrios de Madrid, con casos como la Cañada Real con “una pobreza similar a una ciudad del tercer mundo y donde los suministros de agua y luz no están normalizados”.
Ha recordado algunas de las ideas en las que está trabajando su equipo de Gobierno, entre ellas que lo verde cubra solares, descampados o “vacíos”, e incentivarlo de algún modo, aunque se trata “de un tema de entre muchos, no hay nada concreto”.
MÁLAGA, 07/10/2015.- En la imagen, de izq. a dcha., los alcaldes de: Málaga, Francisco de la Torre; Sevilla, Juan Espadas; Madrid, Manuela Carmena; y Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtarán, introducen unas papeletas en una urna del expositor de Fundación Conama, en la sexta edición de Green City & Sostenibilidad, esta tarde en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. EFE/Domingo Mérida
MÁLAGA, 07/10/2015.- En la imagen, de izq. a dcha., los alcaldes de: Málaga, Francisco de la Torre; Sevilla, Juan Espadas; Madrid, Manuela Carmena; y Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtarán, introducen unas papeletas en una urna del expositor de Fundación Conama, en la sexta edición de Green City & Sostenibilidad, esta tarde en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. EFE/Domingo Mérida
“Nos encantaría tener también un mapa del vacio de Madrid, saber cuantas viviendas y locales están vacíos”, y “porqué y para qué”.
Por último, Carmena ha admitido su pesar por la ausencia de evaluación de los gobernantes, en parte porque están “acostumbrados a la poca exigencia” ciudadana, y ha llamado a un mayor control sobre sus actuaciones.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha repasado los resultados de las iniciativas de su ciudad en eficiencia y ahorro energético, y su intención de ayudar a aquellas personas con dificultades para hacer frente al recibo de la luz o del agua.
Ha avanzado que su ciudad cumplirá con creces el objetivo de reduccición de gases de efecto invernadero -un 20 % en el año 2020- y la prioridad de seguir apostando por el tansporte público. EFE
esl-msr

EFICIENCIA ENERGÉTICA. Carmena: Hay que cambiar absurda moda de hombres de ir trajeados en verano

#ConamaLocal. Manuela Carmena: Hay que cambiar absurda moda de hombres de ir trajeados en verano

  • Los alcaldes de Málaga, Francisco de la Torre; Sevilla, Juan Espadas; Madrid, Manuela Carmena; y Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtarán, han expresado diversos compromisos por el clima durante la celebración de CONAMA Local 2015 organizado por  Fundación Conama, en Málaga
#ConamaLocal. Manuela Carmena: Hay que cambiar absurda moda de hombres de ir trajeados en veranoLa alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena en Conama Local 2015
Málaga (EFEverde).- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha manifestado hoy que los trajes de etiqueta de los caballeros están "absolutamente reñidos" con el calor, y ha abogado por cambiar esa "absurda moda" de vestir en verano con traje y corbata como un gesto para apoyar mayor eficiencia en climatización y consumo de energía.
Así se ha expresado Carmena durante la mesa redonda “Compromiso de las ciudades con el clima” dentro del congreso Conama Local 2015 organizado por la Fundación Conama y el ayuntamiento de Málaga,y al que también han asistido los alcaldes de Sevilla, Málaga, Vitoria y Cercs (Barcelona).
Durante el acto en Conama, la alcaldesa del ayuntamiento madrileño ha recordado sus años de vocal en el Consejo General del Poder Judicial cuando los compañeros varones vestían con traje, corbata y calcetines en agosto y subían los sistemas de climatización al máximo.
Ello motivaba que las mujeres que vestían con sandalias soportaran, incluida ella, un “frío terrible”. Por ello, ha continuado, ha animado a los caballeros a cambiar esa “absurda moda”de ir en verano con esos trajes de etiqueta.
Este comentario recuerda cuando en 2011 el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró que seguiría acudiendo al Congreso de los Diputados sin corbata, una polémica que, a su juicio, podía promover el debate sobre la necesidad de ahorrar energía.
Al término de la mesa redonda en el CONAMA local y preguntada por la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que la señala junto a los alcaldes de Valencia y Barcelona como los políticos mejor valorados en sus ciudades, Carmena ha señalado que es algo que le motiva para desarrollar las iniciativas que pueden cambiar Madrid.
Por último ha explicado que no le parece mal que el entrenador del Real MadridJavier Benitez, no la conozca, según reconoció el “mister blanco” en unas declaraciones recientes a la prensa, ya que ella tampoco sabe quien es él.
“Me parece fantástico que no sepa quien soy yo, qué le vamos a hacer”. EFEVERDE
msr/esl

#CONAMA LOCAL. Saavedra (M.Ambiente): Las ciudades, llave hacia una economía baja en carbono


  • La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha pedido que los nuevos ayuntamientos salidos de las urnas de mayo identifiquen e integren la variable del cambio climático en sus políticas.
#CONAMA LOCAL. Saavedra (M.Ambiente): Las ciudades, llave hacia una economía baja en carbonoPablo Saavedra, durante su intervención en el IX Congreso Conama Local. EFE/Jorge Zapata
EFEverde.- El éxito hacia una economía baja en carbono (sin emisiones) depende en gran medida de las ciudades, responsables del 80 % del consumo energético, ha subrayado hoy el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, en la apertura de la Feria Greencities y Sostenibilidad.
“El tránsito hacia una economía descarbonizada será decisivo para el reto que el planeta afrontará en las próximas semanas (cumbre de cambio climático de París)”, ha opinado Saavadra en el acto inaugural de esta feria, donde se desarrolla también el Encuentro de Pueblos y Ciudades por la Sostenibilidad (Conama Local 2015).
Según Saavedra, “los alcaldes de toda España están tomando medidas y situando sus programas a la vanguardia de las mejores prácticas mundiales”.
CONGRESO MEDIOAMBIENTE
Vista de la sala Tikal donde la directora General de la Oficina Española de Cambio Climático del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Valvanera Ulargui, participa en una mesa redonda sobre Empleo, Energía y Clima. EFE/Jorge Zapata
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha explicado que este evento es un respaldo para la ciudad andaluza, que apuesta siempre por el desarrollo y la implantación de las empresas tecnológicas.
En Greencities y Sostenibilidad participan 142 ciudades, noventa de ellas españolas, más de 800 empresas, universidades y 40 organizaciones sectoriales.
La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha pedido que los nuevos ayuntamientos salidos de las urnas de mayo identifiquen e integren la variable del cambio climático en sus políticas.

Primera jornada

Durante la primera sesión del Conama Local 2015, organizada por la Fundación Conama y el ayuntamiento de Málaga, ha recomendado a los administradores municipales que elijan “las opciones más resilientes al cambio climático y las tecnologías más bajas de carbono”.
Además de la colaboración de los entes locales, Ulargui, que tomó ayer posesión de su cargo, ha pedido el apoyo de las empresas para avanzar en la mitigación y adaptación del cambio climático, cuyos impactos “ya se empiezan a percibir en España”.
“Hay que entender que el medio ambiente y la reducción de emisiones” son compatibles con el crecimiento económico, ha agregado Ularqui.
A preguntas de los asistentes por el fraude de Volkswagen, Ulaqrgui ha dicho que el principal objetivo de su ministerio es preservar la calidad del aire.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “aún está estudiando los datos” y desconoce su alcance, pero hay que lanzar el mensaje de que las compras verdes merecen la pena, si no se rompe “la baraja”.
Tras recordar que España aportará 120 millones de euros al Fondo Verde (de Cambio Climático), ha considerado una buena señal que la Unión Europea esté logrando el “desacoplamiento” del crecimiento económico y la reduccion de las emisiones de CO2.
Un hecho que, a juicio del director de Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial, Valentín Alfaya, se considera una enorme oportunidad de negocio por parte del sector empresarial.
El objetivo de la Unión Europea es disminuir sus gases de efecto invernadero en un 85%-90% en el año 2050 y llegar a cero emisiones en 2100.
El Conama Local 2015, que cuenta con la colaboración como media-partner de la plataforma de periodismo ambiental de EFE (Efeverde), se celebrará hasta mañana en el Palacio de Exposiciones y Congresos. EFEverde