UPA-Latinoamérica. "Periodismo ambiental: la Tierra está de nuestra parte".
jueves, 14 de junio de 2012
EFEMÉRIDES.- Vigésimo aniversario de la Cumbre de la Tierra, en Río de J...
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
23:11
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 21 de mayo de 2012
La Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) colaborará con el Estado brasileño de Tocantins
Madrid, 21 may (EFEverde).- La Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) colaborará con el Estado brasileño de Tocantins en los ámbitos de la agricultura, la ganadería, la alimentación y medio ambiente y, especialmente, en la transferencia de tecnología para mejorar la producción sostenible y la competitividad en la región.
Así lo han explicado fuentes de la compañía, que ha participado hoy en un encuentro con una delegación del Gobierno de Tocantins, presidido por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Miguel Arias Cañete, y en el que han participado el gobernador del Estado brasileño, José Wilson Siqueira, y el presidente de Tragsa, Miguel Giménez de Córdoba.
A la reunión -que se enmarca en la Misión Oficial Tocantins-España que se desarrolla del 18 al 26 de mayo- han acudido también el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, entre otras autoridades.
Arias Cañete ha destacado durante su intervención que en esta reunión bilateral "se firmarán acuerdos en diversas materias" y que la colaboración será muy fructífera para el Estado de Tocantins y para España.
Pioneros en nuevas tecnologías
Entre los ámbitos de cooperación con el Estado brasileño, Arias Cañete ha recordado que España es uno de los países pioneros en la aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías de regadío, sobre las que "disponemos de una amplia experiencia internacional".
Ha añadido la trazabilidad en los sectores productivos, en especial en el ganadero, que "es un elemento esencial que proporciona garantías de calidad y permite abrir mercados".
Por otra parte, Arias Cañete ha ofrecido estrecha colaboración a Brasil de cara a la celebración durante el mes próximo de la Cumbre Río +20 y, a mediados de noviembre, del encuentro de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre Iberoamericana en España.
"Quiero reiterar mi deseo inicial de colaboración institucional en materia agroalimentaria y trasladar este deseo a los sectores empresariales de ambos países, para que nuestras relaciones económicas-comerciales se vean fortalecidas", ha afirmado.
Recursos naturales extraordinarios
El Estado de Tocantins es uno de los nueve queconforman la región amazónica, por lo que más de la mitad de su territorio está compuesta por áreas de preservación, unidades de conservación y cuencas hídricas y unos recursos naturales "extraordinarios".
El Gobernador de este Estado, José Wilson Siqueira, ha resaltado, en declaraciones a Efe, el avance en conocimiento científico, en tecnología y en su transferencia o aplicación en España, que puede ayudar a la región brasileña, que como el resto del país tiene altas tasas de crecimiento en economía y población.
Siqueira ha detallado que Tocantins tiene sectores "realmente privilegiados" donde puede aplicarse el conocimiento español, con lo que mejorar el desarrollo de las actividades económicas con garantías de calidad, sanidad y seguridad alimentaria.
Ha destacado el regadío y la identificación, registro y trazabilidad ganadera -disponen en la región de millones de cabezas de bovino, ovino o caprino, entre otros- como algunos de los campos de colaboración que más le interesan. EFEverde
Así lo han explicado fuentes de la compañía, que ha participado hoy en un encuentro con una delegación del Gobierno de Tocantins, presidido por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Miguel Arias Cañete, y en el que han participado el gobernador del Estado brasileño, José Wilson Siqueira, y el presidente de Tragsa, Miguel Giménez de Córdoba.
A la reunión -que se enmarca en la Misión Oficial Tocantins-España que se desarrolla del 18 al 26 de mayo- han acudido también el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, entre otras autoridades.
Arias Cañete ha destacado durante su intervención que en esta reunión bilateral "se firmarán acuerdos en diversas materias" y que la colaboración será muy fructífera para el Estado de Tocantins y para España.
Pioneros en nuevas tecnologías
Entre los ámbitos de cooperación con el Estado brasileño, Arias Cañete ha recordado que España es uno de los países pioneros en la aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías de regadío, sobre las que "disponemos de una amplia experiencia internacional".
Ha añadido la trazabilidad en los sectores productivos, en especial en el ganadero, que "es un elemento esencial que proporciona garantías de calidad y permite abrir mercados".
Por otra parte, Arias Cañete ha ofrecido estrecha colaboración a Brasil de cara a la celebración durante el mes próximo de la Cumbre Río +20 y, a mediados de noviembre, del encuentro de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre Iberoamericana en España.
"Quiero reiterar mi deseo inicial de colaboración institucional en materia agroalimentaria y trasladar este deseo a los sectores empresariales de ambos países, para que nuestras relaciones económicas-comerciales se vean fortalecidas", ha afirmado.
Recursos naturales extraordinarios
El Estado de Tocantins es uno de los nueve queconforman la región amazónica, por lo que más de la mitad de su territorio está compuesta por áreas de preservación, unidades de conservación y cuencas hídricas y unos recursos naturales "extraordinarios".
El Gobernador de este Estado, José Wilson Siqueira, ha resaltado, en declaraciones a Efe, el avance en conocimiento científico, en tecnología y en su transferencia o aplicación en España, que puede ayudar a la región brasileña, que como el resto del país tiene altas tasas de crecimiento en economía y población.
Siqueira ha detallado que Tocantins tiene sectores "realmente privilegiados" donde puede aplicarse el conocimiento español, con lo que mejorar el desarrollo de las actividades económicas con garantías de calidad, sanidad y seguridad alimentaria.
Ha destacado el regadío y la identificación, registro y trazabilidad ganadera -disponen en la región de millones de cabezas de bovino, ovino o caprino, entre otros- como algunos de los campos de colaboración que más le interesan. EFEverde
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
8:16
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 17 de abril de 2012
¿Quien controla a las transnacionales? Por Javier Guzman (VSF)
Por Javier Guzmán, director de Veterinarios Sin Fronteras, para EFEverde.com.- La expropiación de Repsol YPF por el Gobierno de Argentina ha puesto encima de la mesa un debate que llevaba años tratándose entre líneas sobre dónde acaba el estado y donde empiezan las corporaciones transnacionales. Parece ser que la opinión predominante es la de que el Estado debe de estar al servicio de las empresas transnacionales y liderar la defensa de sus intereses corporativos.
Sin embargo, el Estado español parece estar exento de responsabilidad sobre las actuaciones de estas mismas trasnacionales cuando sus actividades acaban en violaciones derechos de las poblaciones de los países anfitriones. Existen muchísimos ejemplos por todos conocidos: explotación laboral expropiación de recursos, expulsión de poblaciones de sus territorios originarios, impactos ambientales que serían sancionados en la UE y un largo etcétera.
La globalización ha hecho más difusas las delimitaciones geográficas y la concepción de “sujetos de derecho” de los mecanismos clásicos de protección de derechos humanos ha quedado desfasada. Estos cambios han dado lugar a la existencia de consenso en los espacios de gobernanza internacional respecto a la obligación de los Estados de origen de regular la conducta de sus inversionistas privados en el extranjero.
En otras palabras, la atribución de la responsabilidad ya no recae solamente sobre el Estado dentro de cuya jurisdicción se producen los hechos, sino que se hace necesario considerar nuevas dinámicas y sujetos responsables de dichas violaciones, como son las empresas transnacionales.
Este es un tema que en Veterinarios Sin Fronteras venimos demandando desde hace tiempo y en especial a través de nuestra campaña “Paren, aquí vive gente”: es obligatorio y urgente que los estados europeos y entre ellos el español se comprometan con el principio de “Responsabilidad Extraterritorial de los Estados” acuñado desde Naciones Unidas, que dejen de mirar para otro lado y no se dediquen a ser fiel escudero de las transnacionales asumiendo su responsabilidad sobre las mismas, estableciendo regulaciones y mecanismos de control y sanción sobre las actividades de las empresas que actúan fuera de nuestro territorio.
La campaña denuncia los efectos del acaparamiento de tierras y de recursos pesqueros por parte de empresas europeas que resulta en una constante vulneración del derecho a la alimentación en África subsahariana. Llamando a la acción, pedimos a la población española que exija a nuestro gobierno que controle y, en caso necesario, sancione a las empresas que vulneren el derecho a la alimentación.
Sobre el autor:
Javier Guzmán es director de Veterinarios Sin Fronteras
Más información:
www.aquivivegente.org
www.veterinariossinfronteras.org
¿Quieres acceder a todos nuestros vídeos y novedades sobre medio ambiente, ? Multimedia Ambiental de EFEverde de la Agencia EFE ventas@efe.es +34 913467100 http://www.efeverde.com
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
8:30
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 13 de abril de 2012
España será la capital del cambio climático en noviembre

Entre los días 3 y 9 de noviembre acogeremos en Vigo la tercera reunión de autores principales del grupo III que están elaborando el quinto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
Se tratará de la única reunión europea que se celebrará en el proceso de elaboración de este informe, previsto para 2014, después de las realizadas en Corea del Sur y Nueva Zelanda. Vigo reunirá así a 300 científicos procedentes de todo el mundo, que incluyen a los principales académicos del ámbito tecnológico y de las ciencias sociales especializados en la mitigación del cambio climático.
La importancia de esta reunión se debe a varias razones:
En primer lugar, la propia relevancia del IPCC, el organismo mundial que está encargado de evaluar el conocimiento existente sobre cambio climático. Los informes de evaluación del IPCC son el referente científico para la toma de decisiones a nivel nacional o internacional en este ámbito.
En segundo lugar, porque se trata de un evento que, durante los encuentros públicos, permitirá transmitir a buena parte de los principales académicos que trabajan en estas cuestiones en todo el mundo el trabajo y capacidades de los investigadores de nuestro país.
Y, en tercer lugar, porque la reunión se produce en un momento crucial para la elaboración del quinto informe, después de la redacción del primer borrador y con los primeros comentarios y revisiones de cientos de científicos ajenos a la redacción.
A los autores principales nos esperan jornadas largas de trabajo en las que deberemos avanzar en la redacción de los distintos capítulos y abordar los problemas planteados durante la exhaustiva revisión externa del primer borrador.
Todos los asistentes a esta reunión participan en el IPCC de forma desinteresada para evaluar las distintas opciones que existen para reducir las emisiones causantes del cambio climático en sectores económicos diversos para poder ofrecer, de forma no prescriptiva pero útil, soluciones que puedan aplicar los decisores políticos para abordar este importante problema de calado mundial.
Sobre el autor:
Xavier Labandeira Villot, Catedrático de Economía de la Universidade de Vigo y director del centro de investigación Economics for Energy.
¿Quieres acceder a todos nuestros vídeos y
novedades sobre medio ambiente, videojuegos, tecnología y ocio digital?
Multimedia de Futuro de la Agencia EFE ventas@efe.es +34 913467100
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
9:23
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 12 de abril de 2012
EFEverde inaugura una muestra de fotoperiodismo ambiental en Cuernavaca
En méxico en el marco del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México
México, 12 abr (EFEVERDE).- La ciudad mexicana de Cuernavaca acoge dos exposiciones fotográficas de carácter medioambiental, una de ellas realizada por EFEverde, que buscan generar conciencia hacia la conservación del planeta por medio del arte, informó hoy una fuente de la organización civil Cinema Planeta.
Las exposiciones, que se exhiben en el Jardín Borda de Cuernavaca desde el 12 al 29 de abril, forman parte de las actividades paralelas al Cuarto Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, que se desarrollará del 17 al 22 de este mes en la misma ciudad, capital del central estado de Morelos.
FOTOPERIODISMO AMBIENTAL DE EFEVERDE
La muestra titulada "Pueblos indígenas de todo el mundo" consta de 29 fotografías de EFE seleccionadas por EFEverde, la plataforma global de periodismo medioambiental de la agencia española de noticias, y se propone arrojar luz sobre "el alma de los indígenas para mostrar al mundo la lucha que mantienen para dignificar sus derechos y alimentar una comunidad viva".
Las imágenes, "elegidas con rigor y visión periodística, pretenden ser una ventana abierta que ponga voz y cara a los indígenas", señaló la responsable de la selección, la periodistas de EFEverde Elena Sánchez Laso en una nota informativa sobre la muestra.
DESDE EL ESPACIO
Por su parte, la exposición "Los satélites, vigías del cambio climático sobre el Patrimonio Mundial", desarrollada por la UNESCO, busca "informar y sensibilizar a los visitantes sobre las causas y efectos del cambio climático sobre los sitios del Patrimonio Mundial de la Humanidad", indicó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
"El cambio climático afecta los sitios de Patrimonio Mundial así como afecta nuestra vida diaria. Es urgente que todos seamos parte activa para reducir el cambio climático: ser parte de la solución y no ser parte del problema", señala la UNESCO en una nota conjunta con Cinema Planeta.
Cinema Planeta A.C. es una organización de la sociedad civil mexicana que promueve la protección al medio ambiente a través del cine, el arte y la ciencia.
"Creemos que así se puede mover la fibra sensible de la gente para que no sea pasiva en la conservación del planeta, ahora que nos encontramos en un momento crucial para su conservación", aseguró el director del festival, Gustavo Martínez Ballesté.
A su juicio, es necesario combinar educación, cultura y arte para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de preservar el planeta y conseguir que el mayor número posible de personas se involucren en el respeto al medio ambiente.
"Si todos cambiamos nuestros hábitos de consumo, sabiendo que los recursos del planeta no son finitos, sino limitados, podríamos contribuir a mejorar nuestra vida y la del resto de seres que dependen de nuestras acciones", explicó.
Cada año esta organización celebra el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México y lleva a cabo diversas actividades como exposiciones, conferencias y talleres, además de visitar distintas regiones del país y el extranjero llevando educación ambiental y promoviendo al cine nacional.
En la edición de 2012 del Festival se presentarán más de 40 títulos nacionales e internacionales que van del documental a la ficción, y de la animación al cine experimental.
Después de su estancia en Cuernavaca, el Festival se desarrollará del 2 al 6 de mayo en la Cineteca Nacional de Ciudad de México, y se presentará por primera vez en Estados Unidos, en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York, del 1 al 3 de junio de 2012. EFEVERDE
msc-avg/pmc/aaj
(foto)
México, 12 abr (EFEVERDE).- La ciudad mexicana de Cuernavaca acoge dos exposiciones fotográficas de carácter medioambiental, una de ellas realizada por EFEverde, que buscan generar conciencia hacia la conservación del planeta por medio del arte, informó hoy una fuente de la organización civil Cinema Planeta.
Las exposiciones, que se exhiben en el Jardín Borda de Cuernavaca desde el 12 al 29 de abril, forman parte de las actividades paralelas al Cuarto Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, que se desarrollará del 17 al 22 de este mes en la misma ciudad, capital del central estado de Morelos.
FOTOPERIODISMO AMBIENTAL DE EFEVERDE
La muestra titulada "Pueblos indígenas de todo el mundo" consta de 29 fotografías de EFE seleccionadas por EFEverde, la plataforma global de periodismo medioambiental de la agencia española de noticias, y se propone arrojar luz sobre "el alma de los indígenas para mostrar al mundo la lucha que mantienen para dignificar sus derechos y alimentar una comunidad viva".
Las imágenes, "elegidas con rigor y visión periodística, pretenden ser una ventana abierta que ponga voz y cara a los indígenas", señaló la responsable de la selección, la periodistas de EFEverde Elena Sánchez Laso en una nota informativa sobre la muestra.
DESDE EL ESPACIO
Por su parte, la exposición "Los satélites, vigías del cambio climático sobre el Patrimonio Mundial", desarrollada por la UNESCO, busca "informar y sensibilizar a los visitantes sobre las causas y efectos del cambio climático sobre los sitios del Patrimonio Mundial de la Humanidad", indicó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
"El cambio climático afecta los sitios de Patrimonio Mundial así como afecta nuestra vida diaria. Es urgente que todos seamos parte activa para reducir el cambio climático: ser parte de la solución y no ser parte del problema", señala la UNESCO en una nota conjunta con Cinema Planeta.
Cinema Planeta A.C. es una organización de la sociedad civil mexicana que promueve la protección al medio ambiente a través del cine, el arte y la ciencia.
"Creemos que así se puede mover la fibra sensible de la gente para que no sea pasiva en la conservación del planeta, ahora que nos encontramos en un momento crucial para su conservación", aseguró el director del festival, Gustavo Martínez Ballesté.
A su juicio, es necesario combinar educación, cultura y arte para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de preservar el planeta y conseguir que el mayor número posible de personas se involucren en el respeto al medio ambiente.
"Si todos cambiamos nuestros hábitos de consumo, sabiendo que los recursos del planeta no son finitos, sino limitados, podríamos contribuir a mejorar nuestra vida y la del resto de seres que dependen de nuestras acciones", explicó.
Cada año esta organización celebra el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México y lleva a cabo diversas actividades como exposiciones, conferencias y talleres, además de visitar distintas regiones del país y el extranjero llevando educación ambiental y promoviendo al cine nacional.
En la edición de 2012 del Festival se presentarán más de 40 títulos nacionales e internacionales que van del documental a la ficción, y de la animación al cine experimental.
Después de su estancia en Cuernavaca, el Festival se desarrollará del 2 al 6 de mayo en la Cineteca Nacional de Ciudad de México, y se presentará por primera vez en Estados Unidos, en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York, del 1 al 3 de junio de 2012. EFEVERDE
msc-avg/pmc/aaj
(foto)
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
14:59
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 7 de abril de 2012
El kiosco ambiental virtual de EFEverde para iPad
Madrid 1 mar (EFEverde).- (Imagen: Alba García Cañadas).- La plataforma
medioambiental de la Agencia Efe, EFEverde, ha puesto en marcha hoy su
kiosco virtual para iPad, desde donde se difundirán periódicamente
revistas especializadas con contenidos multimedia.
Las nuevas posibilidades gráficas y tecnológicas de la plataforma Apple permiten a EFEverde ofrecer reportajes en profundidad, fotos originales de alta resolución y archivos de voz, vídeos y documentos adjuntos.
La aplicación, totalmente gratuita, diseñada por el equipo de EFEverde, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, responde a la estrategia de divulgación de información medioambiental, que incluye la página web www.efeverde.com , sus perfiles en Facebook y Twitter, boletines informativos individualizados y un canal en Youtube.
Accesible a través de "Apple Store", el kiosco ofrece noticias de actualidad sobre naturaleza, conservación, energías renovables, biodiversidad y cambio climático, entre otras asuntos medioambientales.
Servicio Multimedia de Noticias Ambientales elaborado desde el área de Futuro de Agencia EFE (EFEverde, ciencia y tecnologia).
Para más información o contratar algún servicio ventas@efe.es Ejecutivo de cuentas: Pedro de Castro +34 91 346 71 00 http://www.efeverde.com
Enlace para la descarga de la aplicación de iPad desde itunes
http://itunes.apple.com/es/app/id504282784?mt=8
Otras aplicaciones (apps) que se pueden descargar:
Enlace para la descargad de la app para iPhone
http://itunes.apple.com/es/app/efeverde/id481979366?mt=8
Enlace para la descarga de aplicación de Android Market:
https://market.android.com/details?id=com.tantacom.apps.phone.efeverde
Las nuevas posibilidades gráficas y tecnológicas de la plataforma Apple permiten a EFEverde ofrecer reportajes en profundidad, fotos originales de alta resolución y archivos de voz, vídeos y documentos adjuntos.
La aplicación, totalmente gratuita, diseñada por el equipo de EFEverde, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, responde a la estrategia de divulgación de información medioambiental, que incluye la página web www.efeverde.com , sus perfiles en Facebook y Twitter, boletines informativos individualizados y un canal en Youtube.
Accesible a través de "Apple Store", el kiosco ofrece noticias de actualidad sobre naturaleza, conservación, energías renovables, biodiversidad y cambio climático, entre otras asuntos medioambientales.
Servicio Multimedia de Noticias Ambientales elaborado desde el área de Futuro de Agencia EFE (EFEverde, ciencia y tecnologia).
Para más información o contratar algún servicio ventas@efe.es Ejecutivo de cuentas: Pedro de Castro +34 91 346 71 00 http://www.efeverde.com
Enlace para la descarga de la aplicación de iPad desde itunes
http://itunes.apple.com/es/app/id504282784?mt=8
Otras aplicaciones (apps) que se pueden descargar:
Enlace para la descargad de la app para iPhone
http://itunes.apple.com/es/app/efeverde/id481979366?mt=8
Enlace para la descarga de aplicación de Android Market:
https://market.android.com/details?id=com.tantacom.apps.phone.efeverde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)