jueves, 4 de diciembre de 2014

Así lo indica SEO/Birdlife, entidad impulsora de estas distinciones, en un comunicado en el que subraya que los premios distinguen a aquellas personas y entidades que han destacado por su trayectoria o trabajo a favor de la conservación de la naturaleza.
Los premios Francisco Bernis se crearon en 2004, se otorga cada 2 años por un jurado de SEO/Birdlife y rinden homenaje al ornitólogo y catedrático de Zoología Francisco Bernis pionero del estudio y la conservación de las aves en España y fundador de la Sociedad Española de Ornitología en 1954.
Las distinciones se entregarán el próximo sábado 6 de diciembre durante la inauguración del XXII Congreso Español de Ornitología.

Estación Biológica de Doñana

La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha sido galardonada en la categoría de Trayectoria por la calidad y trascendencia social de su trabajo desde su creación en 1965 que la convierte en referente internacional con una abundante y destacada producción científica clave para la conservación de los ecosistemas.

Agentes Forestales y Medioambientales de España 

En la categoría de Conservación el jurado ha premiado a los Agentes Forestales y Medioambientales de España por su esforzada labor de conservación y vigilancia en el medio natural lo que les convierte en “un cuerpo imprescindible para la vigilancia y defensa de la naturaleza”.

EFEverde

El Premio Francisco Bernis a la Divulgación ha sido otorgado a EFEverde, la dirección de periodismo e información medioambiental de la agencia EFE, por su contribución al periodismo ambiental y la difusión de contenidos de alta calidad manteniendo los mejores principios del periodismo de agencia e innovando en soportes y formatos para llegar a todos los públicos.
EFEverde presta un servicio esencial para la difusión de contenidos ambientales y lo hace con calidad periodística, rigor e indenpendencia” ha valorado en su fallo el jurado, que también destaca el impacto que tienen esas informaciones en países de habla hispana.

Martina Carrete

En la categoría de Investigación el jurado de SEO/Birdlife ha premiado a la científica Martina Carrete, adscrita a la Estación Biológica de Doñana (CSIC) por sus aportaciones a la biología de la conservación, “inicialmente centradas en especies amenazadas de rapaces, pero que en la actualidad trascienden a otros campos como la gestión del territorio, las invasiones biológicas o la adaptación a ambientes urbanos”.
Martina Carrete expondrá algunos de sus estudios durante el XXII Congreso de Ornitología en una sesión plenaria titulada La invasión de los medios urbanos por las aves: perspectivas de un proceso de evolución contemporánea.

martes, 2 de diciembre de 2014

Mangas Verdes de EFEverde premio de radio en XV edición de los Premios de Ecovidrio



El programa ambiental de radio de EFEverde, "Mangas Verdes", ha sido uno de los galardonados en la XV edición de los Premios Periodísticos de Ecovidrio, entregados hoy en La Casa Encendida de Madrid en un acto presidido por la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro.
Estos galardones reconocen la labor medioambiental de las seis iniciativas de medios de comunicación que más han contribuido a la promoción del reciclado de vidrio en las categorías de medios impresos, radio, televisión, medios digitales, mejor campaña 2.0 y mayor impacto ciudadano.
Mangas Verdes, que ha resultado ganador en el apartado de radio, es el programa semanal elaborado por Efeverde, la plataforma medioambiental de la Agencia EFE, y conducido por Pedro Pablo G. May, que se distribuye a través de las emisoras abonadas a la programación de Eferadio así como a través del portal de Internet iVoox.
Del resto de premios, destaca el de “Personalidad Ambiental del Año”, que ha sido concedido a la periodista Julia Otero quien confirmó a la hora de recogerlo que “sí, estamos dispuestos a seguir hablando de reciclaje y medioambiente para ayudar a mejorar a la sociedad española y a todo el planeta”.
Magro ha agradecido “el compromiso de los profesionales de la información, de los ciudadanos y de las entidades que, día a día, trasladan un mensaje de respeto por el medioambiente, decisivo para construir un modelo de sociedad más equilibrado y sostenible”.

Otros galardonados

El resto de premiados han sido los siguientes: en medios impresos, Ricardo Gamaza con el reportaje “Al otro lado del vidrio” publicado en “El Correo de Andalucía“; en televisión, el reportaje “A la basura” emitido en el programa “75 minutos” de Canal Sur TV; en medios digitales, Javier Rico por su artículo “Camarero, una de vidrio reciclado” publicado en Elpais.com; en mejor campaña 2.0, la titulada “Hazte Eco” elaborada por Antena 3; y en mayor impacto ciudadano, el proyecto ECODE desarrollado en el marco del festival DECODE.
El presidente de Ecovidrio, Luis de Javier Esteban, ha aprovechado la entrega de los sucesivos galardones para recordar que “España ha conseguido llegar a tasas de reciclado de envases de vidrio cercanas al 70% y, en gran parte, se debe a la labor fundamental que realizan los medios de comunicación”.
Para Javier Esteban, “cumplir quince años de trayectoria de los Premios es un orgullo” y supone un “compromiso con la información, sensibilización y llamada a la acción de los ciudadanos como la herramienta más eficaz para conseguir los objetivos de reciclado que nos hemos marcado“. EFEverde
Escucha aquí los programas de EFEverde
http://www.ivoox.com/podcast-efe-radio-mangas-verdes_sq_f1108996_1.html



Secciones:        

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La Agencia Europea del Espacio y EFEfuturo de EFE se alían para impulsar la información aeroespacial


<p>Logo de la ESA. EPA/IAN LANGSDON</p>
Logo de la ESA. EPA/IAN LANGSDON

EFEFUTURO.- EFE, a través de EFEfuturo, y la Agencia Espacial Europea (ESA) impulsarán la divulgación y la información espacial para transmitir a la sociedad la importancia de la investigación en este campo, que a lo largo de la historia ha dejado grandes inventos, aplicaciones y titulares.
Así se contempla en un acuerdo de colaboración suscrito entre ambas entidades por el que la primera agencia de noticias de habla hispana y cuarta del mundo y la ESA se comprometen a generar sinergias para ‘acercar a los ciudadanos el espacio’, sus orígenes y los retos futuros.
Este acuerdo se ha firmado coincidiendo con el 75 aniversario de EFE, presente en los cinco continentes, y el 50 aniversario de la ESA. Ambas agencias han celebrado a lo largo de este año una serie de eventos y actividades para conmemorar sus respectivos cumpleaños.
La ESA está compuesta por veinte estados miembros -entre ellos España- y su misión consiste en configurar el desarrollo de la capacidad espacial europea y garantizar que la inversión en las actividades espaciales siga dando beneficios a los europeos.
Los programas de la ESA se diseñan con el fin de conocer más a fondo la Tierra, el entorno espacial que la rodea, el Sistema Solar y el Universo, así como para desarrollar tecnologías y servicios basados en satélites y fomentar la industria europea.
La ESA, que también trabaja en estrecha colaboración con organizaciones espaciales no europeas, tiene entre los próximo hitos el aterrizaje del módulo Philae de la misión Rosetta en el cometa 67P/Churymov-Gerasimenko el próximo 12 de noviembre.
EFE es una es una empresa informativa multimedia, comprometida con la información científica, y espacial en particular, a través de su línea y productos tradicionales y, desde hace unos años, de dos plataformas de información especializada (www.efefuturo.com y www.efeverde.com) en investigación básica y aplicada así como en materias tecnológico ambientales.
Se trata de una empresa pública que posee una red de periodistas mundial de 60 nacionalidades que cubren la actualidad desde más de 180 ciudades de 120 países.
La Agencia EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, vídeo y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. EFEFUTURO

Rosetta, relato de un “encuentro” espacial. Por EFEfuturo

EFEfuturo.- La misión Rosetta de la ESA, contiene todas las capacidades humanas en un sólo sueño: el de aterrizar en un cometa para descubrir los secretos que ha escondido en su interior durante 4,6 millones de años y buscar pistas sobre nuestros propios orígenes. Así lo hemos contado en efefuturo.com

miércoles, 15 de octubre de 2014

El cibercrimen se ha profesionalizado y su lucha exige procedimientos nuevos

Ordenadores “zombis” manejados por control remoto, amenazas altamente sofisticadas contra Estados, tráfico de armas en la web más profunda: el cibercrimen se ha profesionalizado y exige herramientas más eficaces para combatirlo distintas a las tradicionales, ha explicado hoy el director de INTECO, Miguel Rego.
<p>El director general del INTECO, Miguel Rego, durante la presentación del 8 Encuentro de la Industria de Ciberseguridad en el que participarán espEl director general del INTECO, Miguel Rego, durante la presentación del 8 Encuentro de la Industria de Ciberseguridad en el que participarán especialistas en seguridad on line del FBI, la OTAN, Europol o del Gobierno de Israel, hoy en Madrid. EFE/Fernando Alvarado

El director general de INTECO ha presentado en Madrid, en un acto informativo, con la colaboración de EFEfuturo de la Agencia EFE, la octava edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), que tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre en el Parador de San Marcos, en León.
En esta “cumbre” de ciberseguridad ENISE, que prevé congregar a más de 600 expertos, participarán responsables de cuerpos y organizaciones internacionales como FBI, OTAN o Europol.
Entre otras personalidades, está prevista la participación de los secretarios de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, y del de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez.
Asimismo, del director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez.
Bajo el lema “La Estrategia de Ciberseguridad Nacional a Examen”, la cumbre analizará el desarrollo de esta iniciativa, a punto de cumplir un año desde su aprobación, con el objetivo de avanzar hacia “un ciberespacio más seguro”.
En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha desechado la idea del antiguo “castillo medieval”, en donde uno se encerraba para sortear los ataques del enemigo, como procedimiento efectivo para combatir el cibercrimen actualmente, porque las amenazas son “cada vez más sofisticadas”.
Estas son diseñadas por auténticos profesionales del crimen, ha explicado, lo que exige para combatirlas actuaciones más complejas y mejor planificadas y coordinadas entre los distintos agentes de la seguridad, ha añadido.
Cuando se habla de ciberseguridad, Rego dice que le gusta referirse a un queso, con agujeros, como sinónimo de esos permanentes espacios no cubiertos, que son las continuas amenazas en internet.
El responsable de INTECO ha animado a los jóvenes a encaminar su futuro profesional hacia carreras relacionadas con internet y la lucha del cibercrimen, mientras que a los ciudadanos en general y a las empresas les pide que se conciencien de la necesidad de protegerse en internet.
Según sus datos, el INTECO detecta cada día más de 4 millones de direcciones IP maliciosas y comprometidas. Además, “la tendencia clarísima es de aumento de incidencias en ciberseguridad en todos los frentes”.
Ha aprovechado para avanzar datos sobre la gestión de incidencias del organismo durante los primeros nueve meses del año.
Hasta septiembre, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación ha gestionado alrededor de 11.000 incidentes relacionados con la ciberseguridad.
De ellos, en torno a 60, los más graves, son los que afectan a empresas relacionadas con la gestión de infraestructuras críticas, y los servicios básicos de un país, como la energía, el agua o las finanzas, entre otros.
También en los primeros nueve meses del año, este organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) mediante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), ha tramitado unos 8.000 incidentes relacionados con los ciudadanos; en su mayoría relacionados con las llamadas redes “botnets”.
Con estas redes de ordenadores “zombis”, controlados por control remoto, los cibercriminales buscan acceder a datos personales, muchas veces de carácter financiero y bancarios de las víctimas.
Asimismo entre enero y septiembre, se gestionaron por el INTECO unos 1.800 incidentes de ciberseguridad relacionados con la Red Iris que interconecta a universidades y centros de investigación.EFE

INTECO detecta al día más de 4 millones de direcciones en internet maliciosas

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) detecta cada día más de 4 millones de direcciones IP maliciosas y comprometidas, ha avanzado hoy en Madrid su director general, Miguel Rego, quien ha añadido que se están incrementando “notablemente” las ciberamenazas más sofisticadas.
<p>El director general del INTECO, Miguel Rego, durante la presentación del 8 Encuentro Nacional de la Industria de Ciberseguridad en el que participEl director general del INTECO, Miguel Rego, durante la presentación del 8 Encuentro Nacional de la Industria de Ciberseguridad en el que participarán especialistas en seguridad on line del FBI, la OTAN, Europol o del Gobierno de Israel, hoy en Madrid. EFE/Fernando Alvarado
“La tendencia clarísima es de aumento de incidencias en ciberseguridad en todos los frentes“, ha añadido Rego, tras avanzar datos sobre la gestión de incidencias del organismo durante los primeros nueve meses del año.
Hasta septiembre, el INTECO ha gestionado alrededor de 11.000 incidentes relacionados con la ciberseguridad, ha precisado.
De ellos, en torno a 60, las más graves, son las que afectan a empresas relacionadas con la gestión de infraestructuras críticas, y que son las relacionadas con servicios básicos de un país, tales como la energía, el agua, las finanzas, entre otros.
También en los primeros nueve meses del año, este organismo para la ciberseguridad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) mediante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), ha tramitado unos 8.000 incidentes relacionados con los ciudadanos; en su mayoría relacionados con las llamadas redes botnets.
Con estas redes de ordenadores “zombis”, controlados por control remoto, los cibercriminales buscan acceder a datos personales y muchas veces de carácter financiero y bancarios de las víctimas, ha explicado Rego.
Por otra parte, unos 1.800 de los incidentes de ciberseguridad gestionados entre enero y septiembre estuvieron relacionados con la Red Iris, que es la que interconecta a universidades y centros de investigación.
El responsable del INTECO ha añadido que el centro ha atendido en ese tiempo unas 7.000 consultas telefónicas sobre ciberseguridad, una cifra que reconoce ligeramente escasa, y que pretende que se incremente, con una mayor concienciación de los ciudadanos de la necesidad de estar protegidos en internet.
Ha añadido que las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de tomar medidas en temas de ciberseguridad. De hecho, ha recordado, las perdidas relacionadas con el cibercrimen en empresas españolas se sitúa anualmente en torno a los 14.000 millones de euros.
Ha destacado asimismo los 1.800 incidentes gestionados por su entidad relacionados con la Red Iris que interconecta a universidades y centros de investigación.
Entre los objetivos del INTECO ha destacado la colaboración de la iniciativa público privada en temas de ciberseguridad.

Cleaners gratuitos para eliminar el código malicioso

En ese sentido, se ha referido a iniciativas como la recién puesta en marcha, con un operador de telecomunicaciones, del que no ha dado nombre, para avisar a aquellos ciudadanos que son víctimas de una red botnet, y ponerlos en contacto automáticamente con la página del INTECO, en la que se ofrecen cleaners o limpiadores gratuitos de código malicioso.
Ha añadido que, en cualquier caso, los ciudadanos pueden acudir a esta “web” de forma voluntaria, para comprobar en todo momento si sus ordenadores son víctima de alguna de estas redes de ordenadores “zombis”.
Se ha referido asimismo a otra herramienta de escaneado muy sofisticada con la que trabaja el INTECO y que permite detectar en pocas horas incidentes de seguridad en los dominios “.es”.
De hecho, ha explicado, esta tecnología ha permitido conocer en muy poco tiempo qué servidores estaban afectados por la reciente vulnerabilidad Shellshock.
Este agujero en la seguridad ha sido considerado por los expertos incluso más severo que Heartbleed, otro fallo detectado hace sólo unos meses y que había sido considerado como una de las mayores amenazas de seguridad hasta el momento. EFEfuturo

Más de 600 expertos en ciberamenazas se darán cita en la “cumbre” de ciberseguridad de INTECO

La “cumbre” de ciberseguridad ENISE convocada a finales de octubre por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), con la participación de responsables de cuerpos y organizaciones internacionales como FBI, OTAN o Europol, prevé congregar a más de 600 expertos, en León.
Así lo ha anunciado hoy en Madrid, el director general de INTECO, Miguel Rego, durante el acto de presentación en Madrid, con la colaboración de EFEfuturo de la Agencia EFE, de esta octava edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), que tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre en el Parador de San Marcos, en León.
Entre otras personalidades, está prevista la participación de los secretarios de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, y del de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez.
Asimismo, del director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez.

Ciberseguridad nacional

Bajo el lema “La Estrategia de Ciberseguridad Nacional a Examen”, la cumbre analizará el desarrollo de esta iniciativa, a punto de cumplir un año desde su aprobación, con el objetivo de avanzar hacia “un ciberespacio más seguro”.
En el acto se incidirá especialmente en la cooperación público-privada y en las oportunidades que ofrece para la industria de la ciberseguridad en España, ha explicado Rego.
Asimismo, se revisarán los resultados del Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la mejora de la lucha contra la ciberdelincuencia y el ciberterrorismo, suscrito en octubre de 2012.
Además, las perspectivas generadas por la creación del Mando Conjunto de Ciberdefensa y los avances en la ejecución de la Agenda Digital para España y su Plan de Confianza en el ámbito digital.
Se hará especial hincapié en la evolución de las amenazas “cada vez más complejas y sofisticadas”, según Rego, con el objetivo de identificar los aspectos más destacables para la organización y coordinación de las estrategias por parte de los distintos agentes involucrados en ciberseguridad.
Rego ha destacado como retos de su organismo para 2015 el control de los automatismos en la industria para garantizar un funcionamiento sin riesgos de todos los dispositivos; asimismo, la puesta en marcha de actividades varias para despertar algo tan fundamental como son las vocaciones profesionales entre los jóvenes en temas de ciberseguridad.
“Es clave desarrollar el talento de los jóvenes en esta línea y orientarlos hacia sectores relacionados con la ciberseguridad como oportunidad profesional”. EFEfuturo

¿Reciclajes imposibles? Por López

¿Reciclajes imposibles? Por López
¿Reciclajes imposibles? Por López

Sabíasque… en los contenedores verdes debes depositar únicamente los envases de vidrio (tarros, frascos y botellas) que consumes. 

Otros materiales, como  la cerámica u otros tipos de vidrio (vasos, cristales de ventanas, etc.),  al tener una composición distinta a la del vidrio de los envases, deben ser depositados en los puntos limpios de los pueblos y ciudades.
Ecohumor  es un proyecto de divulgación ambiental de  ecovidrio  y  efeverde  de la Agencia EFE.
Esta ilustración de Lopez puede ser reproducida libremente citando las fuentes
 logo_eco
- See more at: http://www.efeverde.com/opinion/reciclajes-imposibles-por-lopez