lunes, 10 de junio de 2013

Curso online de ArcGIS 10/10.1 aplicado a la Exploración Mineral

Este curso está dirigido a todos los profesionales que deseen gestionar su información en un SIG en ambiente ArcGIS. A lo largo de las siete sesiones que lo conforman, los alumnos aprenderán a visualizar y procesar los datos y a desenvolverse con comodidad dentro de la aplicación.

El curso es esencialmente práctico. Los ejercicios que se proponen manejan información geológica, de interés especial para profesionales que trabajan tanto en exploración mineral como en minas en producción, pero pueden aplicarse a cualquier otro campo de actividad

http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_sig.htm

domingo, 2 de junio de 2013

El director general de Signus-Ecovalor, Jesús Mª Núñez Ímaz, y el presidente de la Agencia EFE, Jose Antonio Vera, han presentado la I Beca Signus-Efeverde de periodismo y sostenibilidad, una iniciativa de RSC que permitirá a un joven estudiante de periodismo especializarse en información ambiental
El director general de SIGNUS, Jesus María Nuñez Imaz

“La información especializada de calidad se configura como una de las mejores herramientas para la educación y la sensibilización ambiental y queremos contribuir ofreciendo a un joven periodista la posibilidad de aprender con los mejores profesionales”, han coincidido en resaltar los impulsores del programa.
Nuñez Imaz ha destacado a EFEverde que los Sistemas Integrados de Gestión han detectado que es un sector muy especializado que el público desconoce, con lo cual se requiere una información de alta calidad y es necesario poner en marcha este tipo de iniciativas para contar con profesionales que sepan transmitir su complejidad.
En la presesentación también  participaron el director de EFEverde y EFEfuturo de la Agencia EFE, Arturo Larena, la directora de comunicación de SIGNUS, Isabel Rivadulla y la responsable de la escuela de prácticas de EFE, Gloria Valenzuela.
En virtud de este acuerdo, un joven estudiante de periodismo recibirá formación especializada práctica durante un año, aprendiendo periodismo ambiental con los profesionales de EFEverde/Futuro la dirección de información ambiental científica y tecnológica de EFE.
Durante su periodo de formación recibirá una bolsa de estudios de 7.200 euros (600 euros mensuales) y contará con un tutor designado por EFEescuela, la escuela de practicas de Agencia EFE.
Abierta a estudiantes de los dos últimos cursos y de postgrado, de periodismo o comunicación audiovisual, los aspirantes deberán elaborar un vídeo informativo de no mas de 1’5 minutos de duración sobre la gestión de los neumáticos usados.
El vídeo deberá subirse a youtube con las etiquetas #becasignusefeverde, #signus y #efeverde y se valorará su dinamización en redes sociales con los mismos hastag. Un jurado, integrado por representantes de SIGNUS, EFEverde y EFEescuela evaluara los trabajos, pudiendo entrevistar a los finalistas.
Las bases e información completa de la convocatoria podrán consultarse en las webs: www.efeverde.com, www.efefuturo.com, www.efeescuela.es y www.signus.es.
La iniciativa, puesta en marcha hoy, da continuidad al empeño de EFE por impulsar la especialización de jóvenes periodistas ambientales en colaboración con entidades públicas y privadas como Tetra Pak, Fundación Biodiversidad o SIGRE, a la que ahora se suma SIGNUS.
SIGNUS, es el sistema integrado de gestión de neumáticos usados y desde su creación ha gestionado más de un millón de toneladas de estos materiales, el equivale al asfaltado de más de 2.000 km de carreteras, a 2.750 campos de césped artificial o a un millón de metros cuadrados de superficies de recreo.
sfv/al/car

Bases de la convocatoria de las I Becas / SIGNUS-Agencia EFE de Joven Periodismo Ambiental y Sostenibilidad

EFEuturo en la La Aventura del Saber

sábado, 1 de junio de 2013

SIGNUS y Agencia EFE convocan un premio-beca de Periodismo Ambiental

El director general de SIGNUS, Jesus María Nuñez Imaz

 Madrid, 30 may (EFE).- El director general de Signus-Ecovalor, Jesús Mª Núñez Ímaz, y el presidente de la Agencia EFE, Jose Antonio Vera, han presentado hoy la I Beca Signus-Efeverde de periodismo y sostenibilidad, una iniciativa de RSC que permitirá a un joven estudiante de periodismo especializarse en información ambiental.

“La información especializada de calidad se configura como una de las mejores herramientas para la educación y la sensibilización ambiental y queremos contribuir ofreciendo a un joven periodista la posibilidad de aprender con los mejores profesionales”, han coincidido en resaltar los impulsores del programa.

Nuñez Imaz ha destacado a EFEverde que los Sistemas Integrados de Gestión han detectado que es un sector muy especializado que el público desconoce, con lo cual se requiere una información de alta calidad y es necesario poner en marcha este tipo de iniciativas para contar con profesionales que sepan transmitir su complejidad.

En la presesentación también  participaron el director de EFEverde y EFEfuturo de la Agencia EFE, Arturo Larena, la directora de comunicación de SIGNUS, Isabel Rivadulla y la responsable de la escuela de prácticas de EFE, Gloria Valenzuela.


En virtud de este acuerdo, un joven estudiante de periodismo recibirá formación especializada práctica durante un año, aprendiendo periodismo ambiental con los profesionales de EFEverde/Futuro la dirección de información ambiental científica y tecnológica de EFE.
Durante su periodo de formación recibirá una bolsa de estudios de 7.200 euros (600 euros mensuales) y contará con un tutor designado por EFEescuela, la escuela de practicas de Agencia EFE.

 http://www.efefuturo.com/noticia/beca-signus-efeverde-de-periodismo-ambiental/

miércoles, 15 de mayo de 2013

Un centenar de mecenas hacen realidad "Oligopoly 2:el imperio contraataca"

"Oligopoly 2: el imperio eléctrico contraataca" se estrena el 16 de mayo simultáneamente en treinta ciudades españolas, un documental financiado con ayuda de un centenar de mecenas y cuyo objetivo es abrir un debate sobre el actual modelo energético del país.

Promovido por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que está formada por 64 organizaciones, colectivos y particulares, la cinta de Oligopoly es la secuela de un reportaje homónimo emitido por el programa "Salvados" (La Sexta), dirigido por Jordi Évole. La periodista y realizadora del documental, Alba del Campo, ha entrevistado a 23 expertos de distintos ámbitos para explicar las claves económicas y políticas del actual modelo energético, incluido el déficit de tarifa o el freno a las renovables por parte de los sucesivos Gobiernos, ha señalado.

Del Campo también ha pedido la opinión de las compañías eléctricas, pero declinaron la invitación, mientras que la patronal eléctrica, adujo problemas de agenda, ha indicado. Tampoco quisieron aparecer en pantalla representantes del PSOE y PP.

"En Oligopoly -ha dicho- se habla además de los tres pilares en los que se basa: la presión que ejerce sobre los medios de comunicación; la opacidad del sector y la vinculación con la clase política".

"Damos un giro al reportaje de Évole, que abrió la caja de Pandora" sobre este asunto, ha indicado Del Campo, en cuya opinión existe una base social y organizativa con mucho interés en la consecución de un modelo energético justo y sostenible en el tiempo.

El documental se ha financiado gracias a la aportación de un centenar de mecenas, que donaron alrededor de 4.000 euros a través de la plataforma de crowdfunding Goteo.org.

El crowdfunding es una evolución del mecenazgo tradicional, que se basa en la aportación de muchas y pequeñas aportaciones individuales (desde un sólo euro), a cambio de los cual los "micro-mecenas" reciben "recompensas" de muy variada tipología.

"Oligopoly 2: el imperio eléctrico contraataca", se estrena mañana en treinta ciudades y localidades a las 20.30 horas, también ofrece alternativas para caminar hacia otro modelo energético.

El cambio del sistema no solo es posible ahorrando y apostando por la eficiencia sino con medidas concretas, como elegir a las comercializadoras verdes o apoyar a los productores de renovables, ha concluido.

martes, 23 de abril de 2013

Agência EFE lança plataforma de informação científica e técnica

Madri, 23 abr (EFEverde).- A Agência Efe lançou nesta terça-feira o "EFEfuturo.com", um site que nasce com o objetivo de ser referência em informação sobre P&D+i e ponto de encontro dos que trabalham ou se interessam pela atualidade e as notícias sobre ciência e tecnologia.

Esta é uma das duas faces da nova plataforma EFEfuturo, que além disso, seguirá informando sobre ciência e tecnologia através de suas vias mais frequentes.

EFEfuturo se configura como uma área de informação especializada, com capacidade para projetar em formato multimídia de qualquer lugar do mundo - desde qualquer ponto e em diversas línguas - as principais questões sobre pesquisa, espaço, humanidade, dispositivos, videogames e lazer digital, com especial atenção ao âmbito latino-americano.

A plataforma EFEfuturo representa um impulso aos conteúdos científicos e de tecnologia na EFE, a agência que foi pioneira em criar e manter uma seção de ciência e meio ambiente e a primeira a iniciar programas de especialização em informação científica para jovens jornalistas.

Uma equipe de especialistas em sua redação central e nas delegações nacionais e internacionais integram o núcleo humano da EFEfuturo, que elaborará conteúdos em todos os suportes, desde os mais clássicos como texto, fotografia e vídeo até as aplicações para o Canal EFE, internet, dispositivos móveis e redes sociais.

A nova divisão contará, além disso, com uma versão no site www.efefuturo.com, que se configura como "um ágora virtual para todos os protagonistas da atualidade em ciência, tecnologia e P&D+i".

A plataforma aproveita o potencial e alcance da EFE: uma rede de jornalistas mundial, com mais de 3 mil profissionais de 60 nacionalidades para garantir cobertura durante as 24 horas por dia desde mais de 180 cidades, de 120 países, e com quatro mesas de edição: Madri, Bogotá, Cairo (árabe) e Rio de Janeiro (português).

Notícias especializadas da atualidade de ciência e tecnologia para profissionais e conteúdos de valor agregado, mas também informação para os cidadãos, as empresas e o terceiro setor em um entorno cada vez mais necessitado de informação confiável, rigorosa e hierarquizada. EFE

fut/ff

EFE lanza EFEfuturo.com, una plataforma de información científica y técnica

Madrid, 23 abr (EFE).- La Agencia EFE ha lanzado hoy EFEfuturo.com, una web que nace con el objetivo de ser referente en información sobre I+D+i y punto de encuentro de cuantos trabajan o se interesan por la actualidad y las noticias de ciencia y tecnología.

Esta es una de las dos patas de la nueva plataforma EFEfuturo, que además de un nuevo portal, seguirá informando de ciencia y tecnología a través de sus vías habituales.

La plataforma EFEfuturo supone un impulso decidido a los contenidos científicos y de tecnología en EFE, la agencia que fue pionera en crear y mantener una sección de ciencia y medio ambiente y la primera en poner en marcha programas de especialización en información científica para jóvenes periodistas.

EFEfuturo se configura como un área de información especializada, con capacidad para proyectar en formato multimedia a cualquier lugar del mundo -desde cualquier punto y en diversas lenguas- las principales cuestiones sobre investigación, espacio, humanidades, dispositivos, videojuegos y ocio digital, con especial atención al ámbito latinoamericano.

Un equipo de especialistas en su redacción central y en las delegaciones nacionales e internacionales integran el núcleo humano de EFEfuturo, que elaborará contenidos en todos los soportes, desde los más clásicos como texto, fotografía y vídeo hasta las aplicaciones para Canal EFE, internet, dispositivos móviles y redes sociales.

La nueva división contará además con una versión en línea www.efefuturo.com, que se configura como "un ágora virtual para todos los protagonistas de la actualidad en ciencia, tecnología e I+D+i".

La plataforma aprovecha el potencial y alcance de EFE: una red de periodistas mundial, con más de 3.000 profesionales de 60 nacionalidades para garantizar cobertura las 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 120 países y con cuatro mesas de edición: Madrid, Bogotá, El Cairo (árabe) y Río de Janeiro (portugués).

Noticias especializadas de actualidad de ciencia y tecnología para profesionales y contenidos de valor añadido, pero también información para los ciudadanos, las empresas y el tercer sector en un entorno cada vez más necesitado de información fiable, rigurosa y jerarquizada. EFE

fut/edi


http://www.efefuturo.com

EFE launches EFEfuturo.com, a Web site for scientific and technical info

Madrid, Apr 23 (EFE).- Agencia EFE, Spain's international news agency, on Tuesday launched EFEfuturo.com with the aim of making it a reference point for information about research, development and innovation and a meeting place for those who are working or are interested in science and technology news.

This is one of the two legs of the new Web site, which will continue reporting on science and technology via its regular routes.

EFEfuturo is configured as an area of specialized information, with the ability to project in multimedia format to anyplace in the world - from any point and in different languages - the key questions about research, space, humanities, technical devices, videogames and digital leisure activities.

The Web site gives a decisive push to scientific and technological content at EFE, the agency that was a pioneer in creating and maintaining a science and environment section and the first to launch specialized programs on scientific information for young journalists.

A team of experts in Madrid and at bureaus throughout Spain and the world makes up the nucleus of EFEfuturo.

The Web site takes advantage of the potential and reach of EFE: a worldwide network of journalists, with more than 3,000 professionals working to guarantee 24-hour coverage from more than 180 cities in 120 countries and with four editorial desks: Madrid, Bogota, Cairo (Arabic service) and Rio de Janeiro (Portuguese service). EFE

fut/bp

domingo, 17 de marzo de 2013

¿Quieres iniciarte en Periodismo Ambiental? II edición del Curso teórico-práctico on line de 50 horas de Periodismo Ambiental



Todos aquellos estudiantes de Periodismo o profesionales en activo que ejercen o quisieran ejercer su profesión en el ámbito de la información o divulgación de asuntos relacionados con el medio ambiente tienen ahora una oportunidad. Arbolesquehacenbosque.com pone a su disposición un curso teórico-práctico on line sobre Periodismo Ambiental de 40 horas de duración dirigido por Arturo Larena, Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2005, Premio de la Fundación BBVA 2009 a la Difusión del Conocimiento y la Sensibilización y Premio Panda de Oro 2011 de la WWF.

  • Está abierto a estudiantes, profesionales de la comunicación, instituciones o empresas cuya área de trabajo requiera dominar la comunicación ambiental , asi como a todas las personas interesadas en la divulgación y sensibilización medioambiental
 Los profesores son periodistas ambientales en activo de reconocido prestigio: Clemente Álvarez (El País), José Luis Fernández-Checa (EFEVerde), Carolina Rueda (Telemadrid) y Arturo Larena (EFEverde/Futuro), Alba del Campo y Jose Vicente Barcia

Junto a Larena, actual director del Área de Futuro (medio ambiente, ciencia y tecnología) de la Agencia EFE, el curso contará con reconocidos profesionales medioambientales en activo como Clemente Álvarez (El País), José Luis Fernández-Checa (EFEVerde) y Carolina Rueda (Telemadrid).

En esta segunda edición se incorpora un módulo de Comunicación Ambiental para gabinetes de prensa y estrategia de comunicación ambiental, a cargo de Jose Vicente Barcia (ex responsable de comunicación de Ecologistas en Acción) de Ecooo y Alba del Campo.

De unas 50 horas de duración, se puede consultar mas información en http://www.arbolesquehacenbosque.com y @arboque

Su objetivo es dotar a los participantes de conocimientos y herramientas básicas para desarrollar su labor con eficacia en diferentes formatos y soportes, así como crear una red de profesionales con intereses comunes que establezcan lazos útiles para la práctica de su profesión. Tal y como adelanta arbolesquehacenbosque.com, “con este curso mejorarán su potencial natural para la comunicación, desarrollarán los conocimientos básicos para afrontar el día a día informativo e identificarán las mejores fuentes de la noticia ambiental, así como las claves para interactuar con ellas”.

Más información y el programa completo en:
http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_pa.htm


Árboles que hacen bosque es una empresa pionera en cursos de formación on line para profesionales a cargo de Cristina Benito. El último convocado estuvo dirigido a geólogos especializados en exploración mineral.