sábado, 9 de noviembre de 2013

Claves para seguir la COP19 de cambio climático de Varsovia

El futuro de la lucha contra el cambio climático pasa por una nueva cumbre de Naciones Unidas, la número 19. Del 11 al 22 de noviembre. 

Dirigentes, científicos, ONG, empresas... abordarán en Varsovía (Polonia) algunos de los principales retos a los que se enfrenta el Planeta en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP19).  En la iniciativa imulsada desde EFEverde, que dirige el periodista ambiental Arturo Larena, en la iniciativa han colaborado todas las plataformas temáticas de la Agencia EFE, muestra de la importancia que se concede al Periodismo Ambiental en la Agencia EFE,

En este especial de EFEverde te contamos algunas de las claves para poder seguir la #COP19 de cambio climático.

¿Que sabes de las cumbres de #cambioclimático? http://www.efeverde.com/blog/categoria_microsite/cambio-climatico-esp/#cop19 #periodismoambiental















 

Tuitea tus fotos de red natura y gana entradas para Biocultura Madrid

Los participantes en este “TuitFoto” podrán conseguir una de las veinte entradas dobles que regala EFEverde para la próxima edición de BioCultura 2013, que se inaugura en Madrid el 14 de noviembre. Además,  la mejor imagen tendrá un premio especial: un lote de productos ecológicos donados por la organización de BioCultura.
Para participar los internautas pueden subir sus fotos a Twitter hasta el día 11 a las 23:59 con las etiquetas: #premiorednatura2000 y @biocultura @lifeinfonatur.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/enfoca-a-la-red-natura-2000-y-consigue-entradas-para-biocultura/#sthash.qBuVtg22.dpuf

Esta dirección te dice si estás en #rednatura para sumarte al #premiorednatura2000 con @biocultura y @lifeinfonatur  http://natura2000.eea.europa.eu/#

miércoles, 30 de octubre de 2013

Ecolec considera “preocupante” la situación del reciclaje de residuos electrónicos

EFEverde).- El director general de Ecolec, José Ramón Carbajosa, ha pedido más recursos y esfuerzos a las administraciones para garantizar un reciclado de productos electrónicos eficiente, ya que, ha dicho, la situación en muchos puntos limpios es “preocupante”, con el robo y destrozo de muchas piezas. 

“En España se recoge menos de una tercera parte de lo que se debería, y además en condiciones pésimas”, ha añadido a EFEfuturo el responsable de Ecolec, quien ha pedido que se ponga coto a esta lamentable situación, que va en aumento. Ha destacado que el destrozo de piezas para retirar las partes de más valor provoca además daños medioambientales, con el escape de gases contaminantes a la atmósfera, tal como ha denunciado asimismo hoy la organización de consumidores OCU, en un informe en donde advierte de que la gestión de estos residuos ha empeorado.

Carbajosa ha solicitado requisitos más homogéneos y exigentes a la hora de autorizar lo que sería un gestor de residuos con derecho a manipular productos electrónicos.
Los datos hablan por sí solos: España cuenta con 800 gestores autorizados de este tipo, mientras que en Francia son sólo 45 y en Alemania, 60.

Puntos limpios


Carbajosa ha insistido en que desde su fundación se denuncia desde hace tiempo ante el Ministerio y las CCAA “el descontrol” registrado en muchos “puntos limpios” de recogida de residuos electrónicos (frigoríficos, ordenadores, lavadoras), con informes detallados que lo demuestran.
Lamentablemente, ha dicho, se está incrementando el manejo indebido de residuos electrónicos en “puntos limpios”, con comportamientos “muy preocupantes” por personas no autorizadas para manejarlos, que incluso amenazan a los consumidores.
Se roba para revender sin autorización productos electrónicos en países de África, y otras veces se les quitan las partes de valor para comercializarlas, ha insistido.
Ha añadido que se trabaja con las administraciones para advertirles de estos problemas y avanzar en la implementación de medidas de calidad.

No hay lucro para los fabricantes

Por otra parte, ha negado que sea cierto que los fabricantes se lucren con el dinero que se carga al precio de los productos electrónicos en concepto de reciclaje, como denuncia en su informe la organización de consumidores OCU.
Lo que ocurre es que en los casos en que les queda un remanente, se formaliza la contabilidad al año siguiente, en función de la realidad de la recogida de residuos.

Estudio OCU

Residuos electrónicos. Foto Ambrosius Siegel para EFEverde, plataforma de periodismo ambiental y sustentabilidad de la Agencia EFE http://www.efeverde.com

Según un estudio difundido por la asociación de consumidores OCU, apenas 4 de cada 16 residuos electrónicos domésticos (televisores, lavadoras, frigoríficos, ordenadores) son procesados en plantas autorizadas, mientras que el resto termina en chatarrerías, zonas residenciales, descampados y almacenes,  Como parte de una investigación que también realizó hace dos años esta misma organización,  se ha seguido el rastro a 16 residuos electrónicos para comprobar si se reciclan en lugares autorizados y señalan que la situación ha empeorado.
Según la OCU, está fallando el sistema de gestión;  pues en teoría está diseñado para que el consumidor no tenga que pagar cuando lleva un aparato viejo al punto limpio o lo deja en un establecimiento al adquirir uno nuevo. El paso siguiente es que el aparato vaya a la planta de reciclaje donde se separan los materiales contaminantes y se recuperan los “valorizables”, pero “la práctica es muy diferente”, denuncia la organización.

Problemas en todas las fases

La OCU apunta problemas en todas las fases de recogida y reciclaje: trabas en la entrega, robos en los puntos limpios, cobros por recoger el residuo, desplazamientos innecesarios, envíos directos a chatarrerías, incluso paso de residuos por plantas de reciclado autorizadas sin recibir tratamiento.La organización denuncia además que el sistema sólo beneficia al fabricante, que cobra siempre, pero sólo paga cuando el aparato se recicla.
Añade que los fabricantes cargan en el precio en cada aparato nuevo un dinero para el futuro reciclado sin que aparezca desglosado en la factura, y sólo pagan al sistema que gestiona los residuos de forma colectiva o SIG lo que se ha reciclado. Por tanto, además de “engaño” al consumidor se está produciendo un delito ambiental, ya que muchos residuos acaban triturados en lugares no preparados para ello y liberan sustancias peligrosas. EFEverde
aqr/al - See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/ecolec-reclama-mas-recursos-frente-a-una-situacion-de-reciclado-preocupante/

sábado, 26 de octubre de 2013

#FreeTheArctic30. Gazpron… ecologistas y periodistas testigos molestos. Por Arturo Larena, periodista ambiental

 Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.

Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones... dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.

Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y... aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.


Imagen de archivo del barco "Artic Sunrise" de la organización Greenpeace. EFE/Toni Albir
Imagen de archivo del barco "Artic Sunrise" de la organización Greenpeace. E
Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas. - See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf
Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas. - See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf

#FreeTheArctic30. Gazpron… ecologistas y periodistas testigos molestos. Por Arturo Larena, periodista ambiental

Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.

Madrid, (EFEverde).- Greenpeace lanzará el próximo jueves el Día de Acción para blogueros con el objetivo de apoyar a los treinta activistas detenidos por Rusia cuando protestaban en contra de las perforaciones del consorcio gasístico ruso Gazprom en el Ártico.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.
Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones… dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.
Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y… aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf

#FreeTheArctic30. Gazpron… ecologistas y periodistas testigos molestos. Por Arturo Larena, periodista ambiental

Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.

Madrid, (EFEverde).- Greenpeace lanzará el próximo jueves el Día de Acción para blogueros con el objetivo de apoyar a los treinta activistas detenidos por Rusia cuando protestaban en contra de las perforaciones del consorcio gasístico ruso Gazprom en el Ártico.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.
Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones… dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.
Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y… aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf
Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.

Madrid, (EFEverde).- Greenpeace lanzará el próximo jueves el Día de Acción para blogueros con el objetivo de apoyar a los treinta activistas detenidos por Rusia cuando protestaban en contra de las perforaciones del consorcio gasístico ruso Gazprom en el Ártico.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.
Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones… dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.
Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y… aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.


Imagen de archivo del barco "Artic Sunrise" de la organización Greenpeace. EFE/Toni Albir
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf
Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.

Madrid, (EFEverde).- Greenpeace lanzará el próximo jueves el Día de Acción para blogueros con el objetivo de apoyar a los treinta activistas detenidos por Rusia cuando protestaban en contra de las perforaciones del consorcio gasístico ruso Gazprom en el Ártico.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.
Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones… dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.
Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y… aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.


Imagen de archivo del barco "Artic Sunrise" de la organización Greenpeace. EFE/Toni Albir
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf

lunes, 21 de octubre de 2013

EFEverde y Tetra Pak convocan una beca de 10.000 euros para aprender periodismo ambiental



EFEverde de la Agencia EFE y la multinacional de fabricación de envases Tetra Pak ha convocado la XIV edición de certamen de periodismo ambiental, que contará con una beca de 10.000 euros al ganador para realizar un año de prácticas formativas en el departamento de medio ambiente de la Agencia EFE.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/tetra-pak-convoca-una-beca-de-10-000-euros-para-estudiantes-de-periodismo/#sthash.K4eRc1U8.dpuf 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Becas para el XVI Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente de ENRESA



El SIPMA y EFEverde de la Agencia EFE ofrece cinco becas del 50 por ciento en la matrícula, viaje y alojamiento en el XVI Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente, que organizado por ENRESA se celebrará en Córdoba el 26 y 27 de septiembre.
Con la beca de EFEverde podrás seguir el seminario, viajar a Córdoba (tren) y alojarte durante el seminario (una noche) por 75 euros (habitación individual) o 50 euros (habitación compartida).
Además podrás conocer el Almacén Temporal Centralizado de Residuos de baja y media actividad de El Cabril en Sierra Albarrana (Córdoba).


PROGRAMA  DE  BECAS SIPMA-EFE/EFEverde

NÚMERO DE BECAS DISPONIBLES:  Nº 5

CONDICIONES:
El XVI Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente  SIPMA se inicia el próximo jueves, 26 de septiembre de 2013 a las 11:30 horas, y concluye el viernes 27 de septiembre de 2013 a las 18:30 horas.
La primera jornada tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba (junto a la Mezquita-Catedral, en el barrio de la Judería). La segunda jornada se celebrará en las instalaciones del Almacén de Residuos Radiactivos de Baja y Media Actividad de El Cabril, en la Sierra Albarrana cordobesa, cuya visita técnica también se incluye en el programa del Seminario.

El programa definitivo del Seminario ya está en la página web del evento www.sipma.es. Como avance, ya están confirmados, entre otros, los siguientes ponentes y contenidos:
- Santiago Grisolía. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Creador y Secretario Vitalicio de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados. Presidente ejecutivo de los Premios Rey Jaime I.
- José María Ordovás. Profesor sobre Nutrigenómica en la Universidad de Tuft (EE.UU.). Investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Director científico de Estudios Avanzados en Nutrición de la Comunidad de Madrid.
- Vladimir de Semir. Director del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra. Ex subdirector de La Vanguardia. Jefe de gabinete durante la alcaldía de Pascual Margall en el Ayuntamiento de Barcelona.
- José Manuel Sánchez Ron. Miembro de la Real Academia Española. Catedrático de Historia de la Física de la Universidad Autónoma de Madrid.
Listado completo de ponentes

 Para obtener el correspondiente diploma acreditativo el alumno deberá cumplir con la asistencia a las diferentes sesiones del Seminario ya que, de incumplirse este requisito, perderá el derecho de recibir el mencionado diploma.

 Las becas ofrecen un descuento en el precio del seminario. Los alumnos becados abonarán 75 euros como precio total, cantidad en la que se incluye el viaje, alojamiento (con desayuno) y matrícula. Si conoces a otro becado y queréis compartir habitación (será necesario indicar compañero de alojamiento y entidad colaboradora), el precio total será de 50 euros.

 Para aquellos alumnos que no precisen de viaje ni alojamiento (por ser residentes en Córdoba o renunciar a estos dos elementos) la inscripción es gratuita.

 De acuerdo con los becarios, la Secretaría del Seminario organizará los viajes cerrados y serán los becarios quien deban modificarlos si así lo desean. Al ser RENFE patrocinador oficial, los viajes de alumnos becados se organizarán solamente en tren, estableciéndose diferentes ciudades de partida en función de las instituciones que otorgan beca.

RELACIÓN DE BECADOS:

sipmamin

 Los interesados en asistir a esta edición del Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente, deberán formalizar la inscripción a través de la página web www.sipma.es hasta el 20 de septiembre de 2013.

 Una vez recibidas las inscripciones, la Secretaría del Seminario se pondrá en contacto con el responsable-coordinador del grupo para confirmar los datos de los becados. Si todo es correcto, en el mes de septiembre la Secretaría se pondrá en contacto con cada uno de los participantes para proceder a la organización de su viaje.


MÁS INFORMACIÓN:  HTTP://WWW.SIPMA.ES/


http://www.sipma.es/files/TRIPTICO_XVI_SEMINARIO.pdf


Organización / Secretaría:


seminariosipma@enresa.es

915668264/915668391

lunes, 10 de junio de 2013

Curso online de ArcGIS 10/10.1 aplicado a la Exploración Mineral

Este curso está dirigido a todos los profesionales que deseen gestionar su información en un SIG en ambiente ArcGIS. A lo largo de las siete sesiones que lo conforman, los alumnos aprenderán a visualizar y procesar los datos y a desenvolverse con comodidad dentro de la aplicación.

El curso es esencialmente práctico. Los ejercicios que se proponen manejan información geológica, de interés especial para profesionales que trabajan tanto en exploración mineral como en minas en producción, pero pueden aplicarse a cualquier otro campo de actividad

http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_sig.htm

domingo, 2 de junio de 2013

El director general de Signus-Ecovalor, Jesús Mª Núñez Ímaz, y el presidente de la Agencia EFE, Jose Antonio Vera, han presentado la I Beca Signus-Efeverde de periodismo y sostenibilidad, una iniciativa de RSC que permitirá a un joven estudiante de periodismo especializarse en información ambiental
El director general de SIGNUS, Jesus María Nuñez Imaz

“La información especializada de calidad se configura como una de las mejores herramientas para la educación y la sensibilización ambiental y queremos contribuir ofreciendo a un joven periodista la posibilidad de aprender con los mejores profesionales”, han coincidido en resaltar los impulsores del programa.
Nuñez Imaz ha destacado a EFEverde que los Sistemas Integrados de Gestión han detectado que es un sector muy especializado que el público desconoce, con lo cual se requiere una información de alta calidad y es necesario poner en marcha este tipo de iniciativas para contar con profesionales que sepan transmitir su complejidad.
En la presesentación también  participaron el director de EFEverde y EFEfuturo de la Agencia EFE, Arturo Larena, la directora de comunicación de SIGNUS, Isabel Rivadulla y la responsable de la escuela de prácticas de EFE, Gloria Valenzuela.
En virtud de este acuerdo, un joven estudiante de periodismo recibirá formación especializada práctica durante un año, aprendiendo periodismo ambiental con los profesionales de EFEverde/Futuro la dirección de información ambiental científica y tecnológica de EFE.
Durante su periodo de formación recibirá una bolsa de estudios de 7.200 euros (600 euros mensuales) y contará con un tutor designado por EFEescuela, la escuela de practicas de Agencia EFE.
Abierta a estudiantes de los dos últimos cursos y de postgrado, de periodismo o comunicación audiovisual, los aspirantes deberán elaborar un vídeo informativo de no mas de 1’5 minutos de duración sobre la gestión de los neumáticos usados.
El vídeo deberá subirse a youtube con las etiquetas #becasignusefeverde, #signus y #efeverde y se valorará su dinamización en redes sociales con los mismos hastag. Un jurado, integrado por representantes de SIGNUS, EFEverde y EFEescuela evaluara los trabajos, pudiendo entrevistar a los finalistas.
Las bases e información completa de la convocatoria podrán consultarse en las webs: www.efeverde.com, www.efefuturo.com, www.efeescuela.es y www.signus.es.
La iniciativa, puesta en marcha hoy, da continuidad al empeño de EFE por impulsar la especialización de jóvenes periodistas ambientales en colaboración con entidades públicas y privadas como Tetra Pak, Fundación Biodiversidad o SIGRE, a la que ahora se suma SIGNUS.
SIGNUS, es el sistema integrado de gestión de neumáticos usados y desde su creación ha gestionado más de un millón de toneladas de estos materiales, el equivale al asfaltado de más de 2.000 km de carreteras, a 2.750 campos de césped artificial o a un millón de metros cuadrados de superficies de recreo.
sfv/al/car

Bases de la convocatoria de las I Becas / SIGNUS-Agencia EFE de Joven Periodismo Ambiental y Sostenibilidad

EFEuturo en la La Aventura del Saber

sábado, 1 de junio de 2013

SIGNUS y Agencia EFE convocan un premio-beca de Periodismo Ambiental

El director general de SIGNUS, Jesus María Nuñez Imaz

 Madrid, 30 may (EFE).- El director general de Signus-Ecovalor, Jesús Mª Núñez Ímaz, y el presidente de la Agencia EFE, Jose Antonio Vera, han presentado hoy la I Beca Signus-Efeverde de periodismo y sostenibilidad, una iniciativa de RSC que permitirá a un joven estudiante de periodismo especializarse en información ambiental.

“La información especializada de calidad se configura como una de las mejores herramientas para la educación y la sensibilización ambiental y queremos contribuir ofreciendo a un joven periodista la posibilidad de aprender con los mejores profesionales”, han coincidido en resaltar los impulsores del programa.

Nuñez Imaz ha destacado a EFEverde que los Sistemas Integrados de Gestión han detectado que es un sector muy especializado que el público desconoce, con lo cual se requiere una información de alta calidad y es necesario poner en marcha este tipo de iniciativas para contar con profesionales que sepan transmitir su complejidad.

En la presesentación también  participaron el director de EFEverde y EFEfuturo de la Agencia EFE, Arturo Larena, la directora de comunicación de SIGNUS, Isabel Rivadulla y la responsable de la escuela de prácticas de EFE, Gloria Valenzuela.


En virtud de este acuerdo, un joven estudiante de periodismo recibirá formación especializada práctica durante un año, aprendiendo periodismo ambiental con los profesionales de EFEverde/Futuro la dirección de información ambiental científica y tecnológica de EFE.
Durante su periodo de formación recibirá una bolsa de estudios de 7.200 euros (600 euros mensuales) y contará con un tutor designado por EFEescuela, la escuela de practicas de Agencia EFE.

 http://www.efefuturo.com/noticia/beca-signus-efeverde-de-periodismo-ambiental/