viernes, 2 de mayo de 2014

Sigre y EFEverde renuevan su colaboración para impulsar el jóven periodismo ambiental

Madrid  (EFEverde).- El director general de SIGRE, Juan Carlos Mampaso, y el presidente de EFE, José Antonio Vera, han suscrito hoy un acuerdo por el que dan continuidad al programa de especialización en periodismo ambiental puesto en marcha por ambas entidades

El acuerdo permitirá a un joven periodista especializarse en información ambiental y adquirir formación práctica de la mano de los profesionales de EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE.
El acuerdo da continuidad a la iniciativa puesta en marcha hace dos años por ambas entidades.
Durante la firma, tanto Vera como Mampaso, coincidieron en destacar la importancia de impulsar la especialización periodística como paso para contar con informaciones de mayor calidad en el campo ambiental.
El director general de Sigre, Juan Carlos Mampaso, el director de EFEVerde, Arturo Larena, y el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, tras la firma del acuerdo. EFE/Chema Moya

El director general de Sigre, Juan Carlos Mampaso, el director de EFEVerde, Arturo Larena, y el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, tras la firma del acuerdo. EFE/Chema Moya
Fruto de este acuerdo será la convocatoria de la III Beca SIGRE-EFEverde de periodismo ambiental y sostenibilidad, que esta previsto se anuncie por parte de EFEescuela en las próximas semanas.

Sobre SIGRE

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro creada para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico.

martes, 22 de abril de 2014

La producción sostenible y el tren termal protagonistas de la cuarta entrega de Mangas Verdes

El programa medioambiental elaborado por Efeverde y Efefuturo a través de las emisoras abonadas a EFEradio ofrece esta semana dos entrevistas: con José Antonio San Miguel, vicepresidente 1º de la Diputación de Zaragoza y Delegado de Turismo, conocemos el Tren Termal y con José Cabrera, presidente del Instituto para la Producción Sostenible, aprendemos lo que es el certificado de sostenibilidad.

Además, seguimos recorriendo, de la mano del periodista ambiental de EFEverde Raul Casado y el proyecto Life+ Infonatur 2000 de la Unión Europea,  la Red Natura 2000: esta vez, en el lago Bañolas, en Gerona,  uno de los lugares de España donde mejor se vive según los estudios.
“Mangas Verdes” cuenta cada semana con una ventana para los espacios “Life + Infonatur 2000″ y “Life + Activa tu auténtica riqueza” de la Red Natura 2000, en los que se explica cómo funciona esta red de áreas protegidas, la mayor del mundo y principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE.
Mangas Verdes, de EFEverde, puede escucharse todos los miércoles a partir de las 20:30 en las emisoras abonadas al servicio de Eferadio y posteriormente a través de iVoox, la plataforma de audio en Internet. http:

http://www.ivoox.com/podcast-mangas-verdes_sq_f1108996_1.html

http://www.ivoox.com/2992227

Twitter: @enmangasverdes


 Si deseas incorporar Mangas Verdes a la programación de tu emisora contacta con comercial@efe.es o ventas@efe.es

domingo, 6 de abril de 2014

Doñana, el pre Pirineo catalán y el deporte más verde, protagonistas de la segunda entrega de Mangas Verdes

EFEverde.- "Mangas Verdes", el programa elaborado por Efeverde y Efefuturo a través de Eferadio, entrevista, en su segunda entrega, a Fernando Ibáñez, técnico de la Estación Biológica de Doñana que lleva decenios trabajando en el interior del parque.

Además aborda algunos de los aspectos más interesantes del Prepirineo Central Catalán, parte de la Red Natura 2000,  de la mano del periodista de EFEverde y del proyecto Life+ Infonatur 2000 Raul Casado.

Finalmente el programa, conducido por Pedro Pablo G. May, estrena la sección "Deporte Verde", con Gristina Yuste y  además de anima a apoyar a Canarias para ser elegida como foto del año por parte de la NASA.

"Mangas Verdes" cuenta cada semana con una  ventana para los espacios "Life + Infonatur 2000" y "Life + Activa tu auténtica riqueza" de la Red Natura 2000, en los que se explica cómo funciona esta red de áreas protegidas, la mayor del mundo y principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE.

Mangas Verdes, de EFEverde, puede escucharse todos los miércoles a partir de las 20:30 en las emisoras abonadas al servicio de Eferadio y posteriormente a través de iVoox, la plataforma de audio en Internet.

http://www.ivoox.com/podcast-mangas-verdes_sq_f1108996_1.html

Twitter: @enmangasverdes

Si deseas incorporar Mangas Verdes a la programación de tu emisora contacta con
comercial@efe.es

EFEverde estrena programa de radio medioambiental: "Mangas Verdes"

Biodiversidad, reciclaje, energía renovables, desarrollo sostenible y otros sectores relacionados con la información "verde" serán objeto de análisis, reportajes y entrevistas en este espacio semanal que podrá escucharse todos los miércoles a partir de las 20:30 en las emisoras abonadas al servicio de Eferadio y también a través de iVoox, la plataforma de audio en Internet.

El primer programa contará, entre otros temas, con una entrevista a Juan Carlos del Olmo, secretario general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en España, que comentará las acciones de esta ONG en torno a "La Hora del Planeta", la mayor iniciativa global en defensa del medio ambiente conocida hasta el momento.

"La Hora del Planeta" se organiza anualmente el último sábado de marzo y contó en ediciones anteriores con la implicación directa de más de 35.000 compañías de todo el mundo, de las cuales 500 eran españolas.

En 2014, WWF organizará varios actos el próximo sábado 29 de marzo de 20:30 a 21:30 y contará para ellos con la participación de la Agencia EFE como media partner.

"Mangas Verdes" servirá además como ventana para los espacios de "Life + Infonatur 2000" y "Life + Activa tu auténtica riqueza" de la Red Natura 2000, en los que se explica cómo funciona esta red de áreas protegidas, la mayor del mundo y principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE.

La Red Natura 2000 está integrada en España por 1.448 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 598 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y comprende un 27 % del territorio nacional: unos 137.000 kilómetros cuadrados de superficie terrestre y 10.000 de superficie marina. EFE ppm
[audio="http://www.ivoox.com/mangas-verdes-01_md_2965266_1.mp3"] Ir a descargar

Twitter: @enmangasverdes
Si deseas incorporar Mangas Verdes a la programación de tu emisora contacta con
comercial@efe.es

sábado, 1 de marzo de 2014

Ramos: La política medioambiental del futuro no es de izquierdas

[youtube]http://youtu.be/OIUhXl8Ec2Q[/youtube]

En una entrevista con EFEverde, Ramos ha considerado además que en España hace falta acercar a los investigadores al medio ambiente, y ha adelantado que el Gobierno prepara un plan de reducción de emisiones de CO2 en el sector agrícola, centrado en la mejora del uso de tractores y su modernización.
Traspasado el ecuador de una legislatura en la que el PP ha cambiado prácticamente todas las leyes ambientales heredadas de los socialistas, el secretario de Estado sigue abogando por afrontar el medio ambiente sin perder de vista que hay que dar oportunidades de empleo y que la empresa y la economía tienen que funcionar, y que "todo ello es compatible".

Reducción de emisiones agroganaderas

Para el futuro más inmediato, Ramos ha adelantado que están trabajando en un plan de impulso medioambiental para el sector agrícola, uno de los grandes sectores difusos en emisiones de CO2, y sobre el que no se había hecho nada y que se prevé se presentará en unas semanas.
También ha avanzado que hay un grupo de trabajo, ligado a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, para estudiar la reforma de la ley de patrimonio natural, que se tocó puntualmente al inicio de la legislatura.
A este respecto, ha explicado que existe un solapamiento de cuestiones ambientales, que unido a la legislación urbanística enormemente compleja y los requisitos de otros ministerios, "ha generado, en ocasiones, un laberinto demasiado complejo".

El agua, campo de acuerdos

Asimismo ha señalado que "toca todavía mejorar la legislación de agua" y ha considerado que el agua "no debe ser un campo de batalla sino de acuerdos y soluciones imaginativas", pero no de lanzar a unos territorios contra otros, porque al final eso no beneficia a nadie.
Más concretamente y sobre el plan hidrológico del Júcar ha reconocido que confluyen una serie de circunstancias que hace que su planificación hidrológica sea complicado, pero que están convencidos de llegar a un plan equilibrado.
"Además el agua es la que es, y tiene que gestionarse de forma razonable, garantizarse la conservación, los acuíferos y la sostenibilidad en su explotación", y poco a poco, ha agregado, hay que ir integrando en ese sistema todas las desaladoras construidas.
El secretario de Estado se ha pronunciado asimismo sobre las últimas manifestaciones de Canarias, Baleares y Valencia contra las prospecciones de investigación petrolífera, y ha recordado que la situación viene heredada de la pasada legislatura, cuando se dieron los permisos para estas prospecciones.
Lo que hace ahora el Ministerio es determinar cuál es el alcance de los permisos ambientales que deben presentar esos proyectos y una vez se determine tendrán un plazo de hasta 18 meses para presentar sus memorias ambientales.
Y la respuesta ante la petición social, ha señalado, es que se va a tramitar "con todo el rigor medioambiental y toda la transparencia y publicidad", y cuando el ministerio se pronuncie tendrá en cuenta todos las alegaciones, porque es un procedimiento transparente, pero "antes de dos años es difícil una resolución".

Maltrato animal

Federico Ramos en la Redacción de EFEverde
Además y con ocasión de la reforma del Código Penal que se tramita ahora en el Congreso, Ramos ha destacado que Medio Ambiente siempre estará a favor de todas las normas que endurezcan las sanciones relacionadas con el maltrato animal y que propongan un reproche penal, adecuado a estas conductas, "que la sociedad ya reprueba, no tolera ni acepta".
También ha afirmado que apoyarán las condenas penales importantes contra los que queman los montes y ha destacado el daño que generan, porque hacen falta muchas décadas para que exista un encinar, un hayedo o un robledal.
En cuanto a los nuevos objetivos que se ha marcado la UE para luchar contra el cambio climático, ha considerado que son "ambiciosos" pero, a la vez, "realistas y realizables" y ha asegurado que España es capaz de cumplir los objetivos en 2020, y de hacer un esfuerzo, porque de hecho ya es uno de los países del mundo que más esfuerzo ha hecho en reducción de emisiones y eficiencia energética. EFE
pg

Federico Ramos: De no estar en política formaría parte de una ONG ambiental

 Arturo Larena.-  Madrid,  (EFEverde).- Confiesa que si tuviera que perderse del mundanal ruido lo haría en Soria, admite que formaría parte de un ONG de no dedicarse a la política y, aunque ejerce como Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos se atreve con las preguntas "atípicas" de una "entrevista sin protocolo" con EFEverde

Pregunta.- ¿De no dedicarse a la política Federico Ramos sería...?
Respuesta.- Me dedicaría a la abogacía, al ejercicio del Derecho. Es mi profesión y eso lo que haría para ganarme la vida, también haría muchas otras cosas, pero si la pregunta es a que me dedicaría profesionalmente, sería: abogado.
P.- ¿Y Alguna vez ha pensado qué hago yo aquí en política.?
R.- He dicho muchas más veces que puedo hacer yo aquí... pero es verdad que hay muchos tiempos en política en los que tienes que pensar, posicionarte y sacar la brújula. Tienes que integrar muchos objetivos y pararse a pensar.

Federico Ramos en la Redacción de EFEverde
Federico Ramos en la Redacción de EFEverde
P.- Se dice qué es un mundo de muchas puñaladas...
R.- Veo más patadas en el fútbol.

P.- Pues ya que hablamos de deporte ¿Practica alguno?
R.- Me gusta mucho correr, la bici... y en mi juventud adoré el baloncesto, el balonmano. Ahora hago lo que puedo. Lo que más, salir a correr y de vez en cuando una pachanguita con los amigos, lo que pasa es que los tobillos y las rodillas con los años se resienten un montón.

P.- Habrá que cuidarse entonces ¿Un lugar para perderse y relajarse?
R.- (Sin dudar) Soria. Fue mi primer trabajo, mi primer destino y tengo un bonito recuerdo de aquellos primeros tiempos.

P.- Y ya puestos habría que llevarse lectura y una película
R.- De Alice Munro, "Demasiada Felicidad" y "To be or not to be" de Lubitsch

P.- Si pudiera elegir ser un personaje de "La guerra de las galaxias"
R.- Espero no ser Darth Vader (ríe), ni la princesa Leia que quedaría un poco raro, pero con los años, con los años, con los años me gustaría ser Yoda (más risas)
P.- ¿Y del señor de los anillos?
R.- Del señor de los anillos sería Frodo (el portador del anillo en obra de Tolkien).

P.- Más en lo ambiental... ¿Su árbol preferido?
R.- Al que más apego tengo, mi árbol natural es la encina.

P.- Volvamos a ponernos más serios ¿De no dedicarse a la política ambiental, se apuntaría a una ONG ecologista?
R.- Hace un tiempo habría dicho que no y hoy diría que posiblemente sí. Mis labores de voluntariado en la universidad han estado más vinculadas a otros ámbitos más asistenciales y sociales, pero ahora después de mi paso por medio ambiente te diría que si.

P.- En su actividad se despliega una intensa actividad negociadora ¿Qué resulta peor una COP (Conferencia de las partes) de Cambio Climático o ir al dentista?
R.- Las COP sin duda, son mucho más largas.

P.- Y ya que hablamos de cambio climático, vamos a por algo de energía. ¿Nucleares si, no o depende?
R.- A día de hoy si, son un apoyo a todo el sistema y cumplen su función. Ahora mismo hacen su función

P.- Y del fracking
R.- Ahora mismo hay que ver. Hay unas recomendaciones de la UE y creo que decir ahora, "ex ante" sin haber hecho las evaluaciones ambientales, sin conocer en profundidad, ... decir fracking si o no es precipitados. El fracking hay que mirarlo con todo el interés el detenimiento y rigor que merece.

P.- ¿Medio ambiente es el pepito grillo del Gobierno?
R.- En general se entiende. Medio Ambiente puede ser un factor de desarrollo. La filosofía que intentamos aplicar es que debemos tener cuidado y hacer una gestión sostenible.Este mundo es limitado y tenemos que utilizarlo para vivir más y en mejores condiciones. Ser más ambiciosos en desarrollarnos de una forma más respetuosa, mas considerada por nuestro entorno ha sido más motor de desarrollo que otras cosas.

P.-Pues ya solo queda reponer fuerzas... ¿Nos recomendaría su plato preferido?
R.- Uno, uno, uno, (lo piensa)... Con las preferencias siempre tengo un problema, porque me gustan tantas cosas... muchos tipos de pescado y una vez al año o dos..., cordero asado. Mi cena más repetida es el brócolí, pero hay un plato que me la preparaban de niño y que tengo identificada como una comida de infancia: la crema de espinacas, le tengo un especial afecto. EFE
al
(foto)

viernes, 21 de febrero de 2014

El Medio Ambiente, la Ciencia y la Tecnología felicitan el 75 aniversario de EFE


PRINCIPES

Representantes del Medio Ambiente, la Ciencia y la Tecnología en España se han sumado en pleno este jueves al acto de inauguración oficial de la nueva sede central de la Agencia Efe en Madrid, con motivo del setenta y cinco aniversario de su nacimiento.


La inauguración ha sido presidida por los Príncipes de Asturias y en ella han participado cientos de figuras conocidas de la política, la economía, la cultura y, en general, la sociedad española.
Los parabienes han sido múltiples, con la presencia de numerosas voces del sector medioambiental y científico español que han querido felicitar hoy, personal o virtualmente a través de las redes sociales y especialmente de Twitter, la labor periodística de la agencia.
Así, Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i y Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han coincidido a la hora de calificar el papel de la Agencia como “fundamental para acercar la ciencia” a la sociedad española “de una forma directa” y “sencilla” y con la capacidad de “involucrar a científicos y ciudadanos en un objetivo común”.
BgYXPMqCIAA73kXOtros expertos han preferido hacer hincapié en la evolución tecnológica, como Marisa Toro, responsable de comunicación de Google España y Portugal, que además de destacar los “75 años de rigurosa información” de Efe se ha “alegrado por sus planes de expansión y renovación tecnológica”.
En el mismo sentido, Lidia Pitzalis, responsable de relaciones públicas de Microsoft España, ha afirmado que le hace “especial ilusión” contemplar esa evolución “desde las entregas de noticias en bicicleta, durante vuestros comienzos”.
De la bici al espacio, Javier Ventura, portavoz de la Agencia Espacial Europea en España, describe la labor de Efe como “una oportunidad fantástica para difundir la ciencia en español en todo el mundo”.
Carlos Andradas, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España, ha preferido destacar la labor informativa básica, en la que “Efe ha asistido siempre a todos los actos a favor de la ciencia con independencia, objetividad, profesionalidad y pasión por la investigación.”
También los representantes de diversas organizaciones ambientalistas han querido mostrar su apoyo, como Miguel Ángel Valladares, director de comunicación de WWF España, que agradece la “seriedad y el rigor” de la agencia, “referente mundial de la información” capaz de “elevar la información ambiental a la categoría que merece a través de Efeverde”.
Uno de los principales referentes del periodismo y la divulgación ambiental en España, Joaquín Araújo, también ha destacado ese compromiso de la agencia, mientras José Luis Arranz Rincón, de Samsung España, incidía en la “responsabilidad, rigor y ética por bandera” de sus profesionales.
Otros representantes de importantes organismos y compañías presentes en la inauguración, personal o virtualmente, también han aplaudido a la agencia, como Miguel Ángel López, director de la Agencia Estatal de Meteorología; Jesús María Mellado, director de comunicación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente o Antonio Prada, director de comunicación y relaciones corporativas de Red Eléctrica de España, entre otros.
VictorMarcosIgualmente, Víctor Marco, gerente de Medio Ambiente de Tetra Pak, una empresa que ha subrayado la labor de formación “durante XIV ediciones de periodistas ambientales en Efeverde” gracias al Certamen Joven Periodismo Ambiental.
También se han recibido mensajes de antiguos periodistas de Efe, como Guillermo Prudencio, hoy en WWF España, que espera “sigáis como poco otros 75 años abriendo puertas a jóvenes periodistas” o Caty Arévalo, actualmente en el Massachusetts Institute of Technology, para la que Efeverde fue “mi mejor escuela de periodismo” y un medio para ejercer “con orgullo” esta profesión.
El eco de la inauguración ha llegado al otro lado del Atlántico desde donde se recibieron felicitaciones como la de los responsables del portal periodístico de Internet Mi Puerto Rico Verde.
La nueva sede central de Efe se encuentra en un edificio ubicado en la Avenida de Burgos, en la zona norte de Madrid, donde la agencia ocupa las 15 primeras plantas de las 18 con las que cuenta, y que sustituye a la sede anterior ubicada en la calle Espronceda, donde permaneció durante los últimos 36 años.
El 75 aniversario propiamente dicho se cumplió el 3 de enero de este año pero a lo largo de 2014 se organizarán diversos actos conmemorativos además de la inauguración de hoy, como la gran exposición histórica que se instalará en la Casa del Lector en las naves del Matadero, en Madrid, o la participación en varios cursos de verano en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.
ppm

- See more at: 
EFEverde

EFEfuturo

Barcelona acogerá en marzo el congreso eólico europeo, que dejará 15 millones de euros


PARQUE EOLICO


Barcelona (EFEverde).- Barcelona acogerá del 10 al 13 de marzo el mayor congreso europeo del sector eólico, que organiza anualmente la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, en sus siglas en inglés), un evento que reunirá a unas 10.000 personas de 60 países y que dejará unos 15 millones de euros en la ciudad.

El congreso, presentado en Barcelona, congregará a unas 400 empresas europeas del sector, entre ellas una nutrida representación de compañías españolas como Gamesa, Acciona o Iberdrola, entre otras.

El director de Asuntos Políticos de la Asociación Europea de Energía Eólica, Jacopo Moccia, ha tildado de “oportuno” que el congreso precisamente se celebre este año en España, un país que, después de los recortes y los cambios normativos introducidos por el Gobierno, ha “desestabilizado” la industria eólica y ha sembrado “dudas” entre los inversores.
Moccia ha lamentado que el ministro de Industria, José Manuel Soria, haya rechazado la invitación de EWEA para participar en este congreso.

De hecho, la situación de la industria en España después de la reforma energética también se debatirá en el propio congreso, y está previsto que las asociaciones eólicas europeas den su apoyo a las españolas ante el difícil momento que atraviesa el sector.

La organización del congreso pretende también aprovechar el evento para tratar de incentivar las inversiones en eólica en países europeos como España. Más allá del impacto económico para la ciudad de Barcelona de acoger un evento de este tipo semanas después del Congreso Mundial de Móviles, la Asociación Europea de Energía Eólica subraya la importancia de la cita dado que se celebrará poco antes de que los jefes de Estado y de Gobierno europeos decidan la magnitud de los objetivos en materia de energías renovables de la UE de cara a 2020.

El director general de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Jaume Margarit, ha expresado su temor a que España vaya “hacia atrás” en materia de desarrollo en energías renovables después de que el Gobierno haya cambiado las reglas del juego a los inversores “con carácter retroactivo”.

De hecho, el director de Políticas Energéticas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Heikki Willstedt, precisa que el año pasado se invirtieron 200 millones de euros en España en construir parques eólicos que sumaban apenas 175 megavatios de potencia instalada, y para 2014 prevé un año prácticamente en blanco, con lo que ha alertado de que se puede poner en peligro la apuesta de las renovables hecha por España. Willstedt ha opinado que España dispondría de proyectos para construir parques eólicos hasta 2020 si hubiera un marco regulador estable, pero ha lamentado que se haya “destruido” la confianza de los inversores.

El congreso, el más importante de carácter europeo que combina exposición y conferencias, traerá a Barcelona a los directivos y consejeros delegados de compañías punteras europeas como Alstom Wind, Gamesa, Acciona Energy, ERG Renew, Enel Green Power, EDP Renováveis o bien Iberdrola, y ocupará una superficie de exposición de 8.000 metros cuadrados.

El ministro de Energía de Portugal, Jorge Moreira da Silva, y la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía, Maria van der Hoeven, son algunas de las autoridades que asistirán a este congreso, que se celebrará en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona y en el que EFEverde de la Agencia EFE será “media partner”.
jd/rq
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/barcelona-acogera-en-marzo-el-congreso-eolico-europeo-que-dejara-15-millones

Curso práctico online de Periodismo ambiental

Curso práctico online de Periodismo ambiental
21 de febrero de 2014 a la(s) 18:36 
3.ª EDICIÓN: del 24 de marzo al 30 de mayo de 2014


Descripción del curso


Este curso está dirigido a las personas que ejercen su profesión o se preparan para ejercerla en el ámbito de la información o la divulgación de temas relacionados con el medio ambiente. Su objetivo es dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas básicos para desarrollar su labor con eficacia en diferentes formatos y soportes, así como crear una red de profesionales con intereses comunes que establezcan lazos útiles para la práctica de su profesión.


Con este curso mejorarán su potencial natural para la comunicación, desarrollarán los conocimientos básicos para afrontar el día a día informativo e identificarán las mejores fuentes de la noticia ambiental, así como las claves esenciales para interactuar con ellas. Además, conocerán las herramientas más adecuadas para construir buenas historias ambientales en los distintos soportes y formatos, desde los más clásicos a los social media y el entorno 2.0.

Es un curso teórico-práctico en el que los alumnos, además de adquirir un conjunto de conocimientos, deberán planificar y elaborar varios trabajos periodísticos en diferentes formatos.


Destinatarios

Estudiantes o licenciados en Ciencias de la Información o Periodismo que deseen especializarse en periodismo ambiental. Profesionales de instituciones o empresas cuya área de trabajo requiera dominar las técnicas de la información o comunicación ambiental.Personas interesadas en la divulgación y en la sensibilización medioambiental.

sábado, 11 de enero de 2014

Abierto el plazo de inscripción al curso de periodismo ambiental (on line)

Curso de Periodismo Ambiental – Celebramos una nueva edición del curso online de Periodismo Ambiental. Te daremos las pautas para que puedas empezar a especializarte en información medioambiental. Aprende a tu ritmo y consulta todas las dudas con los tutores a través de la plataforma.

Fecha de celebración: del 24 de marzo al 30 de mayo.
Horas de estudio: 50 horas.
Precios (según descuento): 360 € / 306 € / 288 € / 270 €.
Director del curso: Arturo Larena, Premio Nacional (España) de Periodismo Ambiental.
Profesores: Arturo Larena, Clemente Álvarez, José Vicente Barcia, Alba del Campo, José Luis Fernández-Checa y Carolina Rueda. http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_periodismo_ambiental.htm

Foto: Curso de Periodismo Ambiental – Celebramos una nueva edición del curso online de Periodismo Ambiental. Te daremos las pautas para que puedas empezar a especializarte en información medioambiental. Aprende a tu ritmo y consulta todas las dudas con los tutores a través de la plataforma.

Fecha de celebración: del 24 de marzo al 30 de mayo. 
Horas de estudio: 50 horas. 
Precios (según descuento): 360 € / 306 € / 288 € / 270 €. 
Director del curso: Arturo Larena, Premio Nacional (España) de Periodismo Ambiental. 
Profesores: Arturo Larena, Clemente Álvarez, José Vicente Barcia, Alba del Campo, José Luis Fernández-Checa y Carolina Rueda. http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_periodismo_ambiental.htmCurso de Periodismo Ambiental – Celebramos una nueva edición del curso online de Periodismo Ambiental. Te daremos las pautas para que puedas empezar a especializarte en información medioambiental. Aprende a tu ritmo y consulta todas las dudas con los tutores a través de la plataforma.

Fecha de celebración: del 24 de marzo al 30 de mayo.
Horas de estudio: 50 horas.
Precios (según descuento): 360 € / 306 € / 288 € / 270 €.
Director del curso: Arturo Larena, Premio Nacional (España) de Periodismo Ambiental.
Profesores: Arturo Larena, Clemente Álvarez, José Vicente Barcia, Alba del Campo, José Luis Fernández-Checa y Carolina Rueda. http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_periodismo_ambiental.htm