miércoles, 24 de junio de 2015

El futuro de la moda ya está aquí, y es verde

Dos propuestas de la firma Ecoalf que utiliza materiales reciclados/Imagen cedida por la firma/EFE
MODA Y FUTURO

El futuro de la moda ya está aquí, y es verde

En el cambiante mundo de la moda, adivinar si dentro de una década los pantalones se llevarán anchos o estrechos es imposible, pero los creadores de moda sostenible sí tienen clara una cosa: la moda del futuro será verde, o no será.
Madrid, jun (EFE).- Las firmas españolas EcoalfThe IOU Project y SlowFashionSpain, pioneras en materiales reciclados y responsabilidad social, hablaron de los retos a los que se enfrenta la industria de la moda para crear una producción sostenible, en el segundo debate del ciclo “Encuentros Verdes”, organizado por las áreas de EFEverde EFEestilo de la Agencia EFE en colaboración con Fundación Biodiversidad en el marco del proyecto Encuentros Verdes.
Kavita Parmar, fundadora de la firma The IOU Project, defendió que para conseguir un planeta sostenible es necesario que “se consuman marcas que hacen algo de verdad, no las que sólo te venden la etiqueta”.
La marca de Parmar vela por el medio ambiente y por las personas que están detrás de cada prenda producida, a las que siempre pone rostro en su web, porque cree “somos más éticamente correctos cuando vemos la cara de alguien”, pero se niega a que la clasifiquen bajo denominaciones como “comercio justo” o “moda verde” porque “son etiquetas que adormecen a la gente” y quiere clientes “que se hagan preguntas”.

Camisetas de café

Javier Goyeneche, de Ecoalf, explicó que no hay estrategia “más sostenible” que no seguir consumiendo los recursos del planeta, “porque no hay que seguir cavando cada vez más profundo para encontrar petróleo”. Para fabricar, “ya está el reciclaje”.
Él ha apostado por la investigación, fabricando con su firma prendas con plásticos de botellas, redes de pesca o incluso posos de café, sin olvidar la parte estética, necesaria para que el diseño consiga romper “tabúes como que la moda verde tiene estética hippy” o para que se olvide “el sentido peyorativo de la palabra reciclaje”.
Goyeneche opina que es “difícil desacostumbrar al público a lo barato, sobre todo a los jóvenes, que piensan que una camiseta puede costar 4 euros”, una idea que ratifica Parma, quién matiza que el sistema de producción de las empresas tradicionales “no ha aprendido a fabricar barato, si no que ha limitado a sacar de la ecuación los costes humanos y de medio ambiente”.

Porvenir verde

El futuro, en cambio, lo ve con más luces que sombras: “Las cosas van a cambiar, o formamos parte del cambio o nos quedamos mirando”, sentenció la fundadora de The IOU Project.
La experiencia del cambio la vive día a día Gema Gómez, impulsora de la plataforma SlowFashionSpain: “Aunque el coste de la ropa sostenible es más elevado, el cliente que compra, siempre repite”.
“El precio barato de una prenda lo pagamos todos de una manera u otra”, ha subrayado Gómez, porque estamos conectados por tierra y aire, y las consecuencias de lo que pase en China también llegarán, asegura la fundadora de una plataforma de profesionales, que asesora a pequeñas firmas que quieren sumergirse en el mundo de la sostenibilidad.
Los tres ponentes coincidieron en que las administraciones y los bancos no están por la labor de apoyar este tipo de proyectos. En palabras del fundador de Ecoalf: “La figura del emprendedor recibe muchos premios, pero no ayudas”.
Sin embargo, el positivismo flota en el ambiente, y mientras que Parmar afirma que el cambio ya está en marcha, y que “ahora se ven muchas cosas que hace sólo cinco años no se veían”, Gómez recalca que no hay más remedio porque “no hay un plan B”. Y un “planeta B”, tampoco.EFE

jueves, 11 de junio de 2015

Desayunos Recicla2 : Debates en torno a la economía circular

“Recicla2” se configura como una serie de foros de debate impulsados por EFEverde de la Agencia EFE y Signus Ecovalor para analizar temas relevantes sobre el reciclaje y la economía circular. En su arranque contaremos con José María Bermejo (SIGNUS), Luis de León (ASFALTÓMEROS), Juan José Potti (ASEFMA) Y Juan Gallego (UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID), moderados por Arturo Larena, director de EFEverde y EFEfuturo de la Agencia EFE además de un grupo de periodistas

CYT EN 60 MINUTOS - Tecnologia, innovación y emprendimiento en España

El quinto y último debate de CyT en 60 minutos, sobre emprendimiento en España, se celebrará el 11 de junio a las 12 de la mañana. Los ponentes serán Rodrigo del Prado (fundador de la compañía fabricante de hardware bq), Luis Oliván (fundador de Fictiorama Studios, un estudio de desarrollo creado por tres hermanos que ha sacado adelante mediante crowdfunding el videojuego de narrativa adulta "Dead

sábado, 6 de junio de 2015

C&T EN 60 MINUTOS - Innovación, big data y privacidad en Internet

C&T EN 60 MINUTOS de EFEfuturo y EFEverde .. Debate Biotecnología. La ciencia y la tecnología del mañana

Foro de debate "Encuentros Verdes"

Periodismo y comunicación de la ciencia Ciclo CyT en 60 minutos

CyT en 60 minutos - Investigación aeroespacial

El WWF y EFE (EFEverde) se alían para impulsar el periodismo ambiental e información sobre sostenibilidad y #cambioclimático

DIA MEDIO AMBIENTE

WWF y EFE impulsarán la información medioambiental y sobre cambio climático

  • El anuncio se realiza en vísperas de la celebración mañana, 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente
WWF y EFE impulsarán la información medioambiental y sobre cambio climáticoLogo de WWF
Madrid, 4 jun (EFEverde).- WWF y la Agencia EFE colaborarán para impulsar, a través de las plataformas EFEverde.com y EFEfuturo.com, la información ambiental, sobre cambio climático y de sostenibilidad en virtud de un acuerdo global de colaboración que suscribirán ambas entidades.
El anuncio del acuerdo se realiza en vísperas de la celebración mañana, 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente, como muestra del compromiso de ambas entidades con el impulso de la información ambiental especializada y de calidad.
El convenio abre la puerta a la realización de diversas iniciativas conjuntas sobre la base de una información honesta y de calidad, con criterios periodísticos y pluralidad de fuentes, de forma que se de voz a todos los sectores del medio ambiente.

Colaboración en Latinoamérica

logo efeverde-efe-verdeJornadas, cursos, formación de jóvenes periodistas, información en distintos soportes y formatos, colaboración en redes o publicaciones especializadas son algunas de las actividades que se plantean dentro de esta iniciativa, en la que cada entidad aportará expertos en medio ambiente y comunicación ambiental, incluyendo a los comunicadores de la red hispanohablante de WWF en Latinoamérica, Estados Unidos y España.
Con esta iniciativa se formaliza la larga relación que WWF y EFE venían desarrollando en acciones de sensiblización como la Hora del Planeta, de la que la Agencia ha venido informando desde su creación y a la que en los dos últimos años EFEverde se ha incorporado como entidad colaboradora.
Está previsto que el acuerdo sea firmado por el presidente de EFE, Jose Antonio Vera y el secretario general del WWF, Juan Carlos del Olmo.
Actualmente EFE, que cuenta con 180 oficinas en 120 paises, tiene acuerdos similares con entidades como SEO/Birdlife con la que desarrolla el proyecto LIFE+ de la UE “Activa Red Natura” o con la Fundación Ecomar, de la doble medallista olímpica Theresa Zabell.
EFE, a traves de su plataforma de periodismo ambiental EFEverde, dirigida por Arturo Larena, es lider en la producción y distribución de información ambiental en Español en todos los soportes y formatos. Recientemente ha recibido, junto con SEO/Birdlife el premio Ciudadanía Europea de la Comisión Europea por la propuesta y campaña de celebración del día europeo de la Red Natura 2000.
EFEverde

lunes, 1 de junio de 2015

Innovación, Big Data y privacidad en internet, a debate en el foro CyT en 60 mituos de EFEfuturo y FECYT en la Agencia EFE

EFEFUTURO.- Cómo afectará a la privacidad el aumento de datos en circulación por el auge de internet, dispositivos móviles y sensores centrará el próximo martes el cuarto debate del foro “CyT en 60 minutos”, un ciclo de tertulias organizado por la Agencia EFE para divulgar la I+D+i que se hace en España.
<p>Imagen de un teléfono móvil de última generación. EFE/Andrew Gombert</p>
Imagen de un teléfono móvil de última generación. EFE/Andrew Gombert
Cómo afectará a la privacidad el aumento de datos en circulación por el auge de internet, dispositivos móviles y sensores centrará el próximo martes el cuarto debate del foro “CyT en 60 minutos”, un ciclo de tertulias organizado por la Agencia EFE para divulgar la I+D+i que se hace en España.
Está previsto que participen en el acto el jefe del área internacional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)Rafael García Gozalo, el coordinador del Foro de la Gobernanza de Internet en España (IGF)Jorge Pérez Martínez, y el responsable de investigación de la consultora IDC España en el área de “Big Data”, Alberto Bellé.
El foro “CyT en 60 minutos”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y que, en esta ocasión, será moderado por la periodista tecnológica de EFE Amaya Quincoces, forma parte de un ciclo de cinco debates tipo tertulia con expertos, con el objetivo de fomentar la divulgación de la cultura científica y la innovación.
El formato de los debates es predominantemente digital, ya que pueden seguirse en “streaming” o reproducción en internet a partir de las 12.00 horas desde las “webswww.efefuturo.com y www.efeverde.com, y también en Twitter, con el indicativo#CyTen60min, y en la plataforma de narración en vivo Scribblelive, que utiliza EFE.
Las tres primeras tertulias se han centrado en temas científicos, y por orden cronológico, las temáticas han sido la investigación espacial, la información y divulgación científica y la biotecnología; las dos últimas estarán destinadas a temas de tecnología.EFE