viernes, 20 de diciembre de 2013

IMG_3095635229984197647774m635229988021207774m Impulsar la sosteniblidad en el deporte desde el periodismo merece premio. El Comité Olímpico Español (COE) ha concedido el premio anual "CIO 2012. Deporte y desarrollo sostenible" a EFEVerde en "reconocimiento a su importante labor y contribución al Olimpismo y la sostenibilidad.

Durante la VIII Gala anual del Comité Olímpico Español celebrada en Madrid y presidida por el Príncipe de Asturias, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, hizo entrega al director de la dirección de información ambiental, científica y tecnológica EFEverde/Futuro, Arturo Larena, del premio "COI Deporte y Desarrollo Sostenible".

El guión de la gala de fin de año del COE estuvo marcada por la entrega de la medalla olímpica de Atenas 2004 a Manuel Martínez y por el compromiso de poner la mirada en el futuro, superando el dolor por la derrota de la candidatura Madrid 2020. El Príncipe de Asturias recibió durante la fiesta la Orden Olímpica de Oro de este organismo. Se la entregaron el presidente del COE, Alejandro Blanco, y el del COI, el alemán Thomas Bach, llegado a Madrid para la ocasión.

Don Felipe, que fue presidente de honor de Madrid 2020, subrayó que esta candidatura fue "extraordinaria" y valoró el trabajo hecho por todo su equipo para intentar sacar adelante el proyecto. Blanco, a su vez, agradeció al Príncipe "el espíritu demostrado animando y aconsejando". "Le admiramos como deportista y recordamos su imagen como abanderado del equipo olímpico español", dijo Blanco. "Su presente y su futuro serán también el de este país", destacó. El presidente del COE se refirió asimismo a la derrota de Madrid 2020 para hablar de "una caída temporal" y de un proyecto "aplazado, no olvidado ni abandonado". Don Felipe fue, por su parte, el encargado de entregar a Thomas Bach el Premio Especial COE que lleva el nombre de uno de sus predecesores en la presidencia del COI, Juan Antonio Samaranch. El nuevo presidente del olimpismo mundial se deshizo en elogios con Samaranch, de quien dijo que cambió su destino y le enseñó a utilizar el diálogo y la diplomacia.

El presidente del CSD, Miguel Cardenal, asistió igualmente a la gala, que comenzó con la entrega del bronce olímpico de Atenas 2004 en lanzamiento de peso a Manuel Martínez; fue cuarto en aquel concurso, pero ganó luego un puesto gracias a la descalificación por dopaje del entonces campeón, el ucraniano Yuri Bilonog.

 La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, recibió uno de los Premios Valores Olímpicos, al igual que el exseleccionador de balonmano masculino, Valero Rivera, el exseleccionador de hockey patines Carlos Feriche, el seleccionador de waterpolo femenino, Miki Oca, y los exdeportistas Luis Doreste y Andrea Fuentes, entre otros. Algunas de las instituciones galardonadas fueron la Comunidad de Madrid, la agencia Europa Press y la UCAM, así como distintas federaciones y clubes. Mari Carmen Izquierdo, Hortensia Hermida y Joan Garrigós fueron otros premiados.



Thomas Bach y EFEverde, entre los premiados por el COE

Thomas Bach, y EFEverde, entre los premiados por el COE

[youtube]http://youtu.be/ftD7gFHptxQ[/youtube]


 

martes, 17 de diciembre de 2013

EFEverde: Un año trabajando en la Red Natura

EFEverde: Un año trabajando en la Red Natura






En EFEverde llevamos ya un año volcados con el proyecto Lfe+ "Infonatur" e la UE, en el que participan además el Gobierno de Extremadura, el Patronato de Turismo de Girona-Costa Brava y la Diputación de Lérida. Repasamos en este fotomontaje algunos de los espacios que hemos conocido durante este primer año de ejecución del proyecto.
Fotomontaje: Raúl Casado (EFE)

sábado, 16 de noviembre de 2013

El periodismo ambiental de EFEverde premiado por el COE

Madrid (EFEverde).- El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Español (COE) ha aprobado hoy sus premios anuales, entre los que destaca el Premio Especial "Juan Antonio Samaranch", otorgado al alemán Thomas Bach, nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Premio Anual COI (2012) a EFEverde, la dirección de información ambiental de EFE por su labor en materia de "deporte y desarrollo sostenible".


EFEverde, dirigido por el periodista ambiental Arturo Larena, viene trabajando desde su creación para impular, desde el periodismo y la información ambiental, la sostenibilidad en diferentes áreas de actividad, en especial en el deporte, lo que se ha plasmado en  iniciativas como la guía "Oro en sostenibilidad" elaborada por los periodistas ambientales de EFEvede con ocasión de los JJ.OO de Londres 2012.

El equipo olímpico español que compitió en Londres lo hizo con la Guía y el tríptico de Sostenibilidad en el deporte, de EFEverde en su equipaje, una guía y un tríptico que el Comité Olímpico Español (COE)  distribuyó entre toda la delegación española.  Estas publicaciones elaboradas de forma altruista por EFEverde incluían diversos consejos para  disminuir el impacto ambiental del equipo español durante  su estancia en la capital británica.  La iniciativa se completaba con el proyecto “Bosques olímpicos” impulsado por el COE y el departamento de información medioambiental de la Agencia EFE para reducir y compensar la huella de carbono olímpica.

Relación de premios:

- Premio Especial “Juan Antonio Samaranch” (desde 2010): Thomas Bach.
- Institución o Entidad: Comunidad Autónoma de Madrid
- Placas de reconocimiento “Juan Manuel Gozalo” (desde 2010): Europa Press y Mari Carmen Izquierdo.
- Placas Olímpicas al Mérito Deportivo: Real Sociedad Española de Alpinismo, Peñalara Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Federación Colombófila Española, Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Real Federación Española de Natación, Federación Española de Pesca y Casting, Real Federación Española de Taekwondo, Federación Española de Triatlón y Club Natació Atlétic-Barceloneta.
- Premio a Entidad Patrocinadora: UCAM (Universidad Católica de San Antonio de Murcia).
- Premio Valores Olímpicos: Ana Botella/Isidre Fainé, Carlos Feriche/Miguel A. Oca/Valero Rivera y Luis Doreste/Andrea Fuentes.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Claves para seguir la COP19 de cambio climático de Varsovia

El futuro de la lucha contra el cambio climático pasa por una nueva cumbre de Naciones Unidas, la número 19. Del 11 al 22 de noviembre. 

Dirigentes, científicos, ONG, empresas... abordarán en Varsovía (Polonia) algunos de los principales retos a los que se enfrenta el Planeta en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP19).  En la iniciativa imulsada desde EFEverde, que dirige el periodista ambiental Arturo Larena, en la iniciativa han colaborado todas las plataformas temáticas de la Agencia EFE, muestra de la importancia que se concede al Periodismo Ambiental en la Agencia EFE,

En este especial de EFEverde te contamos algunas de las claves para poder seguir la #COP19 de cambio climático.

¿Que sabes de las cumbres de #cambioclimático? http://www.efeverde.com/blog/categoria_microsite/cambio-climatico-esp/#cop19 #periodismoambiental















 

Tuitea tus fotos de red natura y gana entradas para Biocultura Madrid

Los participantes en este “TuitFoto” podrán conseguir una de las veinte entradas dobles que regala EFEverde para la próxima edición de BioCultura 2013, que se inaugura en Madrid el 14 de noviembre. Además,  la mejor imagen tendrá un premio especial: un lote de productos ecológicos donados por la organización de BioCultura.
Para participar los internautas pueden subir sus fotos a Twitter hasta el día 11 a las 23:59 con las etiquetas: #premiorednatura2000 y @biocultura @lifeinfonatur.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/enfoca-a-la-red-natura-2000-y-consigue-entradas-para-biocultura/#sthash.qBuVtg22.dpuf

Esta dirección te dice si estás en #rednatura para sumarte al #premiorednatura2000 con @biocultura y @lifeinfonatur  http://natura2000.eea.europa.eu/#

miércoles, 30 de octubre de 2013

Ecolec considera “preocupante” la situación del reciclaje de residuos electrónicos

EFEverde).- El director general de Ecolec, José Ramón Carbajosa, ha pedido más recursos y esfuerzos a las administraciones para garantizar un reciclado de productos electrónicos eficiente, ya que, ha dicho, la situación en muchos puntos limpios es “preocupante”, con el robo y destrozo de muchas piezas. 

“En España se recoge menos de una tercera parte de lo que se debería, y además en condiciones pésimas”, ha añadido a EFEfuturo el responsable de Ecolec, quien ha pedido que se ponga coto a esta lamentable situación, que va en aumento. Ha destacado que el destrozo de piezas para retirar las partes de más valor provoca además daños medioambientales, con el escape de gases contaminantes a la atmósfera, tal como ha denunciado asimismo hoy la organización de consumidores OCU, en un informe en donde advierte de que la gestión de estos residuos ha empeorado.

Carbajosa ha solicitado requisitos más homogéneos y exigentes a la hora de autorizar lo que sería un gestor de residuos con derecho a manipular productos electrónicos.
Los datos hablan por sí solos: España cuenta con 800 gestores autorizados de este tipo, mientras que en Francia son sólo 45 y en Alemania, 60.

Puntos limpios


Carbajosa ha insistido en que desde su fundación se denuncia desde hace tiempo ante el Ministerio y las CCAA “el descontrol” registrado en muchos “puntos limpios” de recogida de residuos electrónicos (frigoríficos, ordenadores, lavadoras), con informes detallados que lo demuestran.
Lamentablemente, ha dicho, se está incrementando el manejo indebido de residuos electrónicos en “puntos limpios”, con comportamientos “muy preocupantes” por personas no autorizadas para manejarlos, que incluso amenazan a los consumidores.
Se roba para revender sin autorización productos electrónicos en países de África, y otras veces se les quitan las partes de valor para comercializarlas, ha insistido.
Ha añadido que se trabaja con las administraciones para advertirles de estos problemas y avanzar en la implementación de medidas de calidad.

No hay lucro para los fabricantes

Por otra parte, ha negado que sea cierto que los fabricantes se lucren con el dinero que se carga al precio de los productos electrónicos en concepto de reciclaje, como denuncia en su informe la organización de consumidores OCU.
Lo que ocurre es que en los casos en que les queda un remanente, se formaliza la contabilidad al año siguiente, en función de la realidad de la recogida de residuos.

Estudio OCU

Residuos electrónicos. Foto Ambrosius Siegel para EFEverde, plataforma de periodismo ambiental y sustentabilidad de la Agencia EFE http://www.efeverde.com

Según un estudio difundido por la asociación de consumidores OCU, apenas 4 de cada 16 residuos electrónicos domésticos (televisores, lavadoras, frigoríficos, ordenadores) son procesados en plantas autorizadas, mientras que el resto termina en chatarrerías, zonas residenciales, descampados y almacenes,  Como parte de una investigación que también realizó hace dos años esta misma organización,  se ha seguido el rastro a 16 residuos electrónicos para comprobar si se reciclan en lugares autorizados y señalan que la situación ha empeorado.
Según la OCU, está fallando el sistema de gestión;  pues en teoría está diseñado para que el consumidor no tenga que pagar cuando lleva un aparato viejo al punto limpio o lo deja en un establecimiento al adquirir uno nuevo. El paso siguiente es que el aparato vaya a la planta de reciclaje donde se separan los materiales contaminantes y se recuperan los “valorizables”, pero “la práctica es muy diferente”, denuncia la organización.

Problemas en todas las fases

La OCU apunta problemas en todas las fases de recogida y reciclaje: trabas en la entrega, robos en los puntos limpios, cobros por recoger el residuo, desplazamientos innecesarios, envíos directos a chatarrerías, incluso paso de residuos por plantas de reciclado autorizadas sin recibir tratamiento.La organización denuncia además que el sistema sólo beneficia al fabricante, que cobra siempre, pero sólo paga cuando el aparato se recicla.
Añade que los fabricantes cargan en el precio en cada aparato nuevo un dinero para el futuro reciclado sin que aparezca desglosado en la factura, y sólo pagan al sistema que gestiona los residuos de forma colectiva o SIG lo que se ha reciclado. Por tanto, además de “engaño” al consumidor se está produciendo un delito ambiental, ya que muchos residuos acaban triturados en lugares no preparados para ello y liberan sustancias peligrosas. EFEverde
aqr/al - See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/ecolec-reclama-mas-recursos-frente-a-una-situacion-de-reciclado-preocupante/

sábado, 26 de octubre de 2013

#FreeTheArctic30. Gazpron… ecologistas y periodistas testigos molestos. Por Arturo Larena, periodista ambiental

 Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.

Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones... dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.

Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y... aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.


Imagen de archivo del barco "Artic Sunrise" de la organización Greenpeace. EFE/Toni Albir
Imagen de archivo del barco "Artic Sunrise" de la organización Greenpeace. E
Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas. - See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf
Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas. - See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf

#FreeTheArctic30. Gazpron… ecologistas y periodistas testigos molestos. Por Arturo Larena, periodista ambiental

Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.

Madrid, (EFEverde).- Greenpeace lanzará el próximo jueves el Día de Acción para blogueros con el objetivo de apoyar a los treinta activistas detenidos por Rusia cuando protestaban en contra de las perforaciones del consorcio gasístico ruso Gazprom en el Ártico.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.
Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones… dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.
Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y… aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf

#FreeTheArctic30. Gazpron… ecologistas y periodistas testigos molestos. Por Arturo Larena, periodista ambiental

Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.

Madrid, (EFEverde).- Greenpeace lanzará el próximo jueves el Día de Acción para blogueros con el objetivo de apoyar a los treinta activistas detenidos por Rusia cuando protestaban en contra de las perforaciones del consorcio gasístico ruso Gazprom en el Ártico.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.
Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones… dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.
Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y… aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf
Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.

Madrid, (EFEverde).- Greenpeace lanzará el próximo jueves el Día de Acción para blogueros con el objetivo de apoyar a los treinta activistas detenidos por Rusia cuando protestaban en contra de las perforaciones del consorcio gasístico ruso Gazprom en el Ártico.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.
Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones… dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.
Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y… aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.


Imagen de archivo del barco "Artic Sunrise" de la organización Greenpeace. EFE/Toni Albir
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf
Durante años los depredadores del planeta se han amparado en la falta de información ambiental sobre sus acciones nocivas para el medio ambiente. Las ONG ecologistas dieron la voz de alarma cuando nadie lo había hecho y consiguieron que, un pequeño, pero creciente, número de periodistas y medios decidieran que son historias que merecen la pena ser contadas.

Madrid, (EFEverde).- Greenpeace lanzará el próximo jueves el Día de Acción para blogueros con el objetivo de apoyar a los treinta activistas detenidos por Rusia cuando protestaban en contra de las perforaciones del consorcio gasístico ruso Gazprom en el Ártico.
En un tiempo en el que no existía internet, facebook o twitter y era difícil llegar a la sociedad, la labor de los medios y de sus fuentes en el movimiento ecologista (otras muchas se fueron incorporando) fue esencial para hacer llegar sus acciones y crear la cultura ambiental de la que gozamos actualmente en los países desarrollados.
Hoy, en pleno siglo XXI  vemos como dos de esos periodistas (el cámara ruso Denis Sinyakov y el fotográfo británico Kieron Bryan), junto con 28 activistas de Greenpeace,  están encarcelados en Rusia desde el 24 de septiembre, por documentar las acciones de las compañías que intentan esquilmar los recursos del Ártico.
Desde EFEverde hemos acompañado en muchas ocasiones a los voluntarios de Greenpeace en algunas de sus acciones y nunca se han portado como piratas o vándalos. Sin tomar partido, hemos sido testigos de sus acciones y hemos contado su lucha en pro del medio ambiente. Lo hemos hecho de una manera honesta,  contrastando los datos y las informaciones… dando voz a todos los sectores y tratando de aportar todos los puntos de vista.
Los ecologistas, como los periodistas, solemos ser testigos incómodos y… aunque a la vista de como se ejerce últimamente este oficio, pueda dar la impresión de que se han perdido la función social que lo hicieron grande, lo cierto es que sin buenos periodistas el mundo sería un poco menos democrático.  Por eso no entendemos que, tanto unos, como otros sigan encarcelados como criminales y que el mundo lo tolere.


Imagen de archivo del barco "Artic Sunrise" de la organización Greenpeace. EFE/Toni Albir
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/blog/mejor-sin-testigos/#sthash.tOAx4aPT.dpuf

lunes, 21 de octubre de 2013

EFEverde y Tetra Pak convocan una beca de 10.000 euros para aprender periodismo ambiental



EFEverde de la Agencia EFE y la multinacional de fabricación de envases Tetra Pak ha convocado la XIV edición de certamen de periodismo ambiental, que contará con una beca de 10.000 euros al ganador para realizar un año de prácticas formativas en el departamento de medio ambiente de la Agencia EFE.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/tetra-pak-convoca-una-beca-de-10-000-euros-para-estudiantes-de-periodismo/#sthash.K4eRc1U8.dpuf